community manager Archives - Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT https://mott.pe/noticias/tag/community-manager/ Noticias de marketing digital, diseño, fotografía, tecnología y actualidad Tue, 30 Apr 2024 23:14:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://mott.pe/noticias/wp-content/uploads/2017/02/cropped-favicon-1-32x32.png community manager Archives - Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT https://mott.pe/noticias/tag/community-manager/ 32 32 #BookTok: leer libros entre lágrimas es tendencia en TikTok y está disparando la venta de clásicos https://mott.pe/noticias/booktok-leer-libros-entre-lagrimas-es-tendencia-en-tiktok-y-esta-disparando-la-venta-de-clasicos/ Wed, 24 Mar 2021 00:06:09 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=91860   TikTok se ha convertido en la plataforma favorita para compartir toda clase de contenidos, sobre todo, contenido de humor. Pero también, ha tendencia en TikTok un contenido algo particular y emotivo que se ha difundido mediante el hashtag #Booktok. Se trata de una nueva tendencia, creada para los amantes de la literatura que pertenecen […]

The post #BookTok: leer libros entre lágrimas es tendencia en TikTok y está disparando la venta de clásicos appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
 

TikTok se ha convertido en la plataforma favorita para compartir toda clase de contenidos, sobre todo, contenido de humor. Pero también, ha tendencia en TikTok un contenido algo particular y emotivo que se ha difundido mediante el hashtag #Booktok. Se trata de una nueva tendencia, creada para los amantes de la literatura que pertenecen a la Generación Z, y que sin duda es parte del nuevo marketing digital literario.

Booktok tendencia de leer libros en TikTok

Un ejemplo de la influencia de este contenido viral que es tendencia en TikTok es el libro “Éramos mentirosos” de E. Lockhart, publicado en 2014. Si bien en su lanzamiento no tuvo tanta llegada, tiempo después el libro estaba en la lista de los más vendidos. La explicación: TikTok y la nueva tendencia #BookTok, bajo el cual se publican vídeos de adolescentes que recomiendan libros, se graban mientras leen o incluso lloran de emoción al leer el final de la historia.

Hasta la fecha, el hashtag #BookTok alcanza más de 4.400 millones de visitas. Y esta influencia es algo que las librerías saben aprovechar de esta tendencia en TikTok. Tanto así, que muchas librerías en Estados Unidos han creado una sección de #BookTok con los libros que se están haciendo virales a través de está red social.

La popularidad de la forma de esta Tendencia en TikTok ha generado la venta de decenas de miles de copias al mes. Es por ello que las editoriales están contactando con usuarios de TikTok que tienen muchos seguidores. Les ofrecen libros gratis o pagos a cambio de publicitar sus títulos.

Los vídeos de #BookTok suelen ser como pequeños tráiler de películas que no duran demasiado y dejan una sensación de querer involucrarse con esos libros. Lo sorprendente es que esta Tendencia en TikTok ha logrado renovar el interés por libros que ya tienen cierto tiempo de lanzamiento. Eso sin duda le ha dado nuevos aires a la literatura juvenil y al marketing literario.

Te podría interesar:

The post #BookTok: leer libros entre lágrimas es tendencia en TikTok y está disparando la venta de clásicos appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Ventajas y beneficios de un Community Manager 2019 https://mott.pe/noticias/cuales-son-las-ventajas-de-ser-un-community-manager-en-el-2018/ Tue, 18 Jun 2019 00:00:00 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=75066 Conocer las ventajas y beneficios de ser un community manager, es esencial para saber hasta dónde puede llegar este profesional, y más aún saber las metas que puede llegar a cumplir en su línea de carrera. Por ello, en esta nota conocerás cada una de ellas, y la importancia que tiene ser un community manager […]

The post Ventajas y beneficios de un Community Manager 2019 appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Conocer las ventajas y beneficios de ser un community manager, es esencial para saber hasta dónde puede llegar este profesional, y más aún saber las metas que puede llegar a cumplir en su línea de carrera. Por ello, en esta nota conocerás cada una de ellas, y la importancia que tiene ser un community manager en la actualidad.

1. Las diferentes oportunidades y ofertas de trabajo de un Community Manager

Actualmente, las empresas necesitan de un experto en la gestión de redes sociales, ya sea por el hecho de que cualquier marca o negocio, requiere presencia en el ámbito digital. Por ello, desde hace un par de años ha aumentado la demanda en las ofertas de trabajo de un community manager, y ligado con esta ventaja están los diferentes lugares donde puede laborar este profesional, ya que puede desenvolverse en el área de marketing o comunicaciones de una empresa de minas, agricultura, agencias de publicidad, canales de televisión, ámbito inmobiliario y más.

Este profesional incluso puede brindar servicios freelance personalizados a estas empresas. Es así que cada día se puede encontrar una nueva oferta laboral en las diferentes plataformas de trabajo. Es importante resaltar que este experto tiene grandes posibilidades laborales dependiendo de la experiencia con la que cuenta en su carrera.

2. Un Community Manager cuenta con amplios conocimientos en el área digital

Los conocimientos de un community manager son muy amplios y va más allá de la acción de programar posts, pues sus intelectos están dirigidos al ámbito digital y una parte ligados al mundo numérico. Es por ello, que estos profesionales, cada cierto tiempo, tienen la necesidad de actualizarse sobre la gestión de cada red social, ya sea para contenido, estrategias o campañas. Cabe resaltar, que es uno de los expertos más preparados en el mercado laboral, porque cuenta con nociones de fotografía, programas de diseño y edición de vídeo.

Conocimientos de Marketing Digital

El Community Manager al contar con un certificado del curso de Marketing Digital, puede desarrollarse ampliamente en cualquier área de las comunicaciones. Donde se desempeñará de manera eficiente al momento de elaborar estrategias digitales, desarrollar un plan de comunicaciones, entre otras labores, que son esenciales para gestionar las diferentes marcas y/o empresas con las que trabaja.

Conocimiento de Social Media Ads

Cuando una profesional de Community Manager, ya tiene la experiencia debida en este ámbito, se llega a convertir en un Social Media, donde cuenta con más funciones, y para ello, este experto debe estar preparado. Es por ello, que llevar un curso de Social Media Ads, le dará un gran valor, puesto que aprenderá con más profundidad la planificación de contenido, la gestión de las inversiones en las redes sociales, realizar un análisis más específico sobre la medición de KPI’S y más.

Conocimiento de SEO

Algunos de los profesionales llegan a estudiar y  especializarse en un curso de SEO, donde aprenden más sobre el manejo de diferentes herramientas de medición, palabras claves, la creación de estrategias para lograr un buen posicionamiento de la marca en la web.

Conocimiento inversiones en Redes Sociales

Ser un especialista en las redes sociales, también da el gran valor de saber todo sobre la gestión de inversiones en Instagram Ads, Facebook Ads, WhatsApp para negocios y más. Por ello, esta persona se vuelve un experto al momento de la elección de tipos de anuncio, la gestión de campañas y la inversión, y todo esto enfocado al objetivo que se quiere llegar a cumplir.

3. El manejo de las herramientas de un Community Manager, es esencial para mantenerse actualizado en la gestión de redes.

Una de las grandes ventajas, es estar actualizado constantemente sobre las diferentes herramientas que maneja el community manager. Ya que no solo basta con los datos que brinda o arroja la red social. Al contrario, se necesita administrar distintas plataformas, para tener resultados más exactos sobre el rendimiento. Por ello, el CM es muy valorado en las empresas y/o agencias, cuando sabe utilizar diferentes plataformas de medición de KPI’S, inversiones, gestores de contenido y más. A continuación, te nombraremos los más importantes.

Facebook Business Manager

La plataforma de negocios de Facebook, es una de las herramientas imprescindibles para los CM, ya que desde ahí gestionan las campañas y anuncios que realizan para la marca, además de obtener reportes específicos de cada campaña.

Hootsuite

Hooutsuite, brinda diferentes funciones a los usuarios, para la gestión de contenido en distintas redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Youtube, WordPress y Pinterest. Gracia a esta herramienta, el community manager podrá monitorear las principales redes desde un panel de control. La versión gratuita brinda 11 programaciones al día, mientras que la de paga no tiene límite.

Firmick

Otro de los softwares ideales para un community manager, es Firmick, una herramienta especialmente diseñada para obtener datos estadísticos de las fanpage. Saber el porcentaje del compromiso y conocer cuales son los post más top y más flojos. Además de poder medir el fanpage de la marca con la competencia, y saber en que se puede reforzar para poder alcanzar a la competencia.

Brand 24

Un CM conoce de esta plataforma, Brand 24, la cual se dedica a dar resultados en tiempo real, sobre si en el mundo del Internet se está hablando de la marca o empresa, ya sea en redes sociales, influencers, sitios webs, publicaciones y más. Asimismo, es de mucha ayuda para generar reportes estadísticos de las diversas plataformas sociales.

Crowdfire app

Crowdfire app, es otra de las herramientas esenciales que maneja un CM, simplemente por el hecho que esta red, ofrece diferentes funciones, una de ellas es brindar contenido que esté ligado al perfil de los intereses del fanpage que se vincula, además de programar y gestionar el contenido para cada red social. Y si el community manager necesita publicar el mismo contenido en las tres plataforma, crowdfire app, será de mucha ayuda.

4. Tener línea de carrera y cargos con mucho potencial un gran beneficio del Community Manager

Ser un Community manager, no solo es gestionar redes sociales, es mucho más que eso. Por ello, un gran beneficio del community manager, es poder desarrollar una línea de carrera desde muy abajo hasta llegar a ser un experto o especialista en este ámbito. A continuación, te explicaremos cada rango de esta profesión.

Community Manager Beginner

Es la persona que recién está empezando en el mundo digital, conoce poco o nada de la gestión de redes sociales. Por ello, comienza aprendiendo diferentes herramientas, como el de programar contenido, el manejo de las funciones básicas de cada plataforma social y la búsqueda de insights. El tiempo estimado en este rango viene a ser unos 6 meses a 1 año, pero todo depende de cómo se desenvuelve en el puesto.

Community Manager Junior

Este profesional al haber aprendido el manejo de cada herramienta de las distintas redes sociales, tiene más experiencia al momento de realizar publicaciones, buscar contenido de calidad y tendencia viral, armar textos creativos, entre otras funciones. Incluso si esta persona aprende rápido, puede llegar a conocer lo básico en inversiones de campañas. Un tiempo estimado en este puesto para ganar la experiencia debida, es de 2 a 3 años.

Community Manager Senior

Para llegar a ser un CM senior, aproximadamente se necesita 3 a 5 años de experiencia, ya que esta persona cuenta con la experiencia debida, y se encarga de administrar cuentas de marcas o empresas claves, pues no solo se dedica a la gestión de contenido, sino también maneja las diferentes campañas de anuncios. Además de saber el análisis de los reportes de KPIS, posicionamiento, tendencia viral y más.

Community Manager Expert

Un Community Manager Expert, es uno de los grandes cargos que puede llegar a lograr este profesional. Para llegar a este puesto cuenta mucho la experiencia y logros que tiene la persona. Ya que en este ámbito muy aparte de saber gestionar el contenido y campañas a un nivel más profesional, también tiene la misión de brindar soluciones rápidas a la empresa, gestionar un plan de crisis, hasta manejar y posicionar marcas desde cero.

5. Una ventaja del Community Manager, es tener la capacidad de gestionar el plan de comunicación de grandes marcas

Una gran ventaja del el community manager, es tener la capacidad de manejar y gestionar los planes de comunicación y marketing digital de grandes marcas. Donde dirige y desarrolla las estrategias ligadas al ámbito digital, planteándose metas de corto o largo plazo. Además le da un seguimiento muy especifico a cada uno, para saber que le funcionó y que no, y de esa manera reforzar cada estrategia planteada. Esta acción logra que sus clientes tengan más confianza en él, lo cual le da un valor muy agregado al momento de realizar su portafolio de trabajo.

6. El Community Manager trabaja para grandes agencias de publicidad

El community manager también trabaja con grandes agencias de publicidad, donde tiene el labor de gestionar las diferentes estrategias digitales de distintos proyectos que maneja la agencia. En este ámbito sus labores están más ligados al mundo de la publicidad, donde no solo basta saber gestión de contenido, sino también saber transmitir un mensaje claro y conciso. Además que al trabajar en este ámbito laboral, hace que el CM desarrollé más su lado creativo.

7. Ganar experiencia laboral con diferentes proyectos como Community Manager

Conforme va avanzando el tiempo, la experiencia laboral de un community manager va aumentando. Es por ello, que llega a un punto donde cuenta con un gran portafolio de gestión de proyectos. Ya sea la administración de diferentes cuentas de empresas o marcas, hasta la elaboración de planes de comunicaciones para campañas. Este profesional en cada trabajo, aprende y gana experiencia. Muchas de las empresas valoran este punto, al momento de la contratación y la definición del sueldo.

8. Un Community Manager puede lograr el puesto de Director de Marca

Si el community manager quiere, y sobre todo se esfuerza en su carrera profesional, puede llegar a convertirse en un Director de Marca. El cual es un especialista al nivel avanzado de la gestión de redes sociales, campañas de inversión, posicionamiento y más. Cuenta con un gran equipo de trabajo, donde se dedica a manejar el contenido, campañas y reputación de las diferentes marcas. Para escalar hasta este puesto, se debe tener entre 5 a 8 años de experiencia.

9. La ventaja de lograr el reconocimiento profesional siendo Community Manager

Con el pasar de los años, este profesional ha tomado más relevancia en el ámbito digital, convirtiéndose así en una pieza clave del equipo de trabajo en el área de marketing digital o comunicaciones. Es por ello que una gran ventaja del community manager, es el lograr un reconocimiento al nivel profesional. El cual se da en diferentes concursos de proyectos de agencias, donde hay algunas categorías dedicadas al labor de este profesional.

Un gran concurso es el Twitter Awards, donde la popular red social, premia las mejores campañas, anuncios y contenidos que se dan en su plataforma.

10. El servicio de Community Manager permite convertirse en un Partner de sus clientes

Al tener una línea de carrera, y más aún mantener una buena relación con los clientes, ayuda a que este se pueda convertir en un partner o socio de ellos. Donde no solo le brindará sus servicios como un CM, sino también ofrecerá asesoría y trabajará en un ámbito más específico con el usuario. Donde plantea diferentes estrategias digitales para llegar a cumplir con las metas que se propone, y al final llega a formar una buena imagen de la marca.

11. El Community Manager profesional pertenece a una comunidad de tecnólogos

Como ya mencionamos antes, este community manager profesional siempre está al tanto de las actualizaciones del mundo digital. Es por ello, que el CM al conocer a diferentes profesionales del mundo digital y a trabajar con distintas marcas y/o empresas, son invitados a distintos eventos que realizan algunas empresas, para presentar algún nuevo producto, un acontecimiento importante o un evento tecnológico. Esta acción hace que el community manager se sienta con un gran valor y reconocimiento, puesto que su trabajo ha hecho que pertenezca a una comunidad de tecnólogos reconocidos.

12. Un beneficio del Community Manager es ser freelance

Cuando empezó esta labor de administrador de redes sociales, era necesario que la persona éste presencialmente en la empresa o agencia. Sin embargo con el pasar de los años, se ha abierto paso y un community manager puede laborar de manera freelance, donde solo bastaría con algunas reuniones con el equipo o director de la marca para elaborar un gran plan de trabajo. Es así que a la misma vez, estaría gestionando diferentes proyectos y paralelamente teniendo una vida tranquila desde casa.

Hay que tener en cuenta que al ser un trabajo inhouse y no estar ligado con ninguna empresa, el CM tiene un tarifario de servicios que ofrece, desde la creación de contenido viral, hasta la gestión de campañas.

13. Ser especialista en Community Manager y poder brindar asesorías

Por otro lado, el especialista en community manager, llega a brindar asesorías a marcas de emprendimiento, las cuales recién están comenzando en el mundo empresarial. Es por eso, que tiene un gran valor en este ámbito, por el hecho de que acompaña a la marca desde el comienzo hasta lograr que se posicione o llegue al nivel de la competencia.

En las asesorías que dicta este profesional, se da desde la creación de las diferentes plataformas sociales que va utilizar la marca. En cada una va trabajando un contenido adecuado que va de la mano con el perfil de la empresa, ofrece asesorías de cómo puede ser la línea gráfica de la marca, ya que este detalle es muy importante al momento de que el empieza armar las estrategias para las campañas publicitarias en las redes. Esta ventaja es de peso, ya que el community manager aplica todos sus conocimientos, trabaja y posiciona negocios desde cero, lo cual le da un gran valor.

14. El sueldo de un Community Manager está sobre el promedio de mercado

Por último pero no menos importante, tenemos el sueldo de un community manager, el cual puede variar, ya que como siempre recalcamos este factor va de la mano de acuerdo a la experiencia con la que cuenta el profesional. Es por ello, que un CM cuenta con diferentes escalas de salario.

Por ejemplo si es un Community Manager que brinda servicios freelance, cuenta con un tarifario de sueldos, ya que cobra de acuerdo a lo que la empresa solicite. Asimismo, el CM en una agencia de marketing o una empresa, empieza con un sueldo básico y de acuerdo a sus metas cumplidas, va escalando.  

Te puede interesar:

The post Ventajas y beneficios de un Community Manager 2019 appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Conoce cuánto gana un Community Manager por su servicio https://mott.pe/noticias/conoce-cuanto-gana-un-community-manager-por-su-servicio/ Thu, 23 May 2019 19:00:00 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=70839 Un community manager es un profesional de gran demanda y sus ingresos van de acuerdo a la experiencia y conocimiento. Asimismo, dependerá si trabaja en el área de marketing de una empresa, agencia de publicidad o es freelance y brinda sus servicios a terceros. Es por ello que en este artículo hemos detallado la forma […]

The post Conoce cuánto gana un Community Manager por su servicio appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Un community manager es un profesional de gran demanda y sus ingresos van de acuerdo a la experiencia y conocimiento. Asimismo, dependerá si trabaja en el área de marketing de una empresa, agencia de publicidad o es freelance y brinda sus servicios a terceros. Es por ello que en este artículo hemos detallado la forma cómo se debe cobrar por el servicio de Community Manager según la solicitud del cliente, empezando por el costo de una publicación, un vídeo, atender los mensajes y realizar campañas de inversión, las cuales están sujetas a una comisión, es por ello que es necesario saber cuánto gana y cobra un Community Manager este 2020 en el Perú y Latinoamérica.

1. Sueldo vs. Perfil profesional de un Community Manager

Primero, para postular a una oferta laboral, un Community Manager debe tener claro qué es lo que buscan las empresas y/o agencias de publicidad, pues su sueldo va a la par de sus conocimientos y experiencia. Por ello, suma mucho haber cursado una carrera universitaria o estudios superiores, tales como marketing, publicidad, comunicaciones, periodismo, administración, entre otras, con especializaciones en redes sociales y marketing digital. Además, suma mucho si lo ha complementado con cursos de diseño, audiovisual y fotografía. Lo cual, en gran medida, terminará definiendo cuánto gana un Community Manager.

Este profesional debe conocer en un nivel avanzado las diferentes redes sociales en su versión para negocios, tales como Facebook Ads, Instagram Ads, WhatsApp Business, TikTok Ads, y Google Ads para los anuncios en Youtube. Además de contar con conocimientos básicos o intermedios de SEO, Google Analytics, WordPress y más. Es importante resaltar que las certificaciones en este rubro son de mucha importancia, pues al ser plataformas de negocios, los empleadores y clientes tienen más confianza con profesionales que hayan sido certificados por centros de especialización digital.

1.1. Cursos que podrían mejorar tu perfil profesional:

2. Sueldo vs. Funciones de un Community Manager

Es importante tener en cuenta que el sueldo va a la par de las funciones de un community manager, pues no es lo mismo estar a cargo solo del contenido de calidad, que de las promociones con objetivos de ventas, en donde también tiene que hacerle seguimiento y optimizar los anuncios según el resultado. Si a esto le adicionamos responsabilidad en la cuota de venta, ya no sería solo gestión, sino también ventas, lo que incrementaría su remuneración para este profesional de marketing digital.

Si su función fuese solo gestionar contenido de calidad, su sueldo está más ligado la cantidad de publicaciones, pero si fuese administrar el contenido y respuestas del fanpage, se debe evaluar el nivel de respuesta y contar con un protocolo de respuestas, pero si tuviera a cargo de los anuncios, proceso de ventas y seguimiento, o planificación de campañas, y todo lo hace de manera autónoma, sin asesoramiento, hablamos de un sueldo mayor que el promedio.

Recuerde que una empresa contrata a un community manager con el objetivo de mejorar su comunicación, generar contenido de calidad, aumentar el branding, gestionar campaña de ventas y conversiones, lo que lo convierte en un profesional de marketing de mucho valor en una empresa, y si este cumple los objetivos, está no querrá que se vaya, pues las empresas no dejan tan fácilmente a alguien que les ayude a crecer.

community managercurso community manager

3. La tabla de costos y precios de un Community Manager

tabla de costos y precios de un Community Manager

Antes de empezar con la tabla de costo de un community manager, debemos aclarar que los precios mencionados, están en base a lo que el mercado suele cobrar. Para ello se entrevistó a más de 20 freelance que se dedican al servicio, así mismo a diseñadores, empresas que brindan paquetes de contenido, entre otras opciones, para tratar de aterrizar los precios lo mejor posible a la realidad.

3.1. Precio por Publicación o Imágenes

Categoría Tarifa
Precio por publicación [Imagen] S/. 35.00
Precio por 20 publicaciones S/. 600.00
Precio por 30 publicaciones S/. 750.00
Precio por 60 publicaciones S/. 1.400.00
Precio por 90 publicaciones S/. 2.500.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • Personalizadas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta [Promociones]
  • No incluye ilustraciones en vectores
  • Sin sesión fotográfica
  • No incluye edición de vídeo

3.2. Precio por Edición de Vídeos:

Categoría Tarifa
Precio por publicación  [Vídeo editado: 1 minuto] S/. 70.00
Precio por 10 publicaciones S/. 600.00
Precio por 20 publicaciones S/. 1.100.00
Precio por 30 publicaciones S/. 1.500.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta
  • No incluye animaciones y efectos en After Effect
  • No incluye producción del vídeo

3.3. Administración y Gestión de Mensajes

Categoría Tarifa
Precio por 600 mensajes S/. 500.00
Precio por 1200 mensajes S/. 800.00
Precio por 2400 mensajes S/. 1.200.00
Precio por 4800 mensajes S/. 1.600.00

*Características del mensaje

  • Relacionado a las publicaciones
  • Con relación a los productos o servicio
  • Relacionados a la ubicación del establecimiento
  • Relacionado al horario de atención
  • Con relación a la toma de decisión de compra
  • Relacionado a la empresa
  • Se recomienda el uso de respuestas guardadas y un chatbot para gestionar de manera eficiente las consultas.

3.4. Gestión, Administración y Optimización de Campañas

En este punto se debe tener en cuenta que la gestión y optimización de campaña requiere de tiempo y capacidad de análisis. Es por ello, que hacerse responsable de la inversión debe ir de la mano de una bonificación, puesto que lo malo y bueno de la campaña recaerá sobre el Community Manager a cargo. Además, se entiende que a mayor inversión, mayor tiempo y dedicación necesitarán las campañas. Así que esto podría definir cuánto gana un Community Manager.

Categoría Tarifa
Comisión de una inversión de S/ 1000.00 a S/ 2000.00 20% de la inversión.
Comisión de una inversión de S/ 2001.00 a S/ 5000.00 19% a 15 % de la inversión.
Comisión de una inversión de S/ 5001.00 a S/ 10000.00 14% a 10% de la inversión.

Importante: El community manager a cargo debe presentar un informe de la inversión mes a mes, o como haya pactado. De igual forma, este monto debe ser el monto que Facebook a facturado y de este monto se aplica la comisión.

Asimismo, para optimizar una campaña en redes sociales se debe tener experiencia en inversión o haber llevado un curso Community Manager en nivel experto, en donde le hayan enseñado a optimizar, ya que muchas veces, este conocimiento se adquiere en centros especializados de marketing digital.

3.5. A tener en cuenta

Cabe resaltar, que cada precio de las publicaciones ésta ligado a un requisito muy importante, el que no sean copias o réplicas de otros post, es decir contenido propio que se trabaja desde cero, lo que le da un valor agregado, porque cuenta con una imagen única o un texto particular, haciendo la diferencias de las otras.

pack community expertcurso pack community expert

4. Cuánto gana un Community Manager : Los tarifarios de costos de un Community Manager en Latinoamérica

tarifarios de costos de un Community Manager en Latinoamérica

Ahora que si eres de Argentina, Chile, México y Colombia, también necesitarás saber cuánto gana un Community Manager. Por ello te brindaremos los costos que estarían cobrando los community managers en estos países por su trabajo. No obstante, este es un precio aproximado.

4. 1. Cuánto gana y cobra un Community Manager en Argentina

Actualmente, el precio puede variar según el contenido que se le requiera al experto, y para hacerlo de fácil entendimiento, hemos incluido una tabla de precios aproximados de las tarifas sobre cuanto gana un Community Manager en Argentina.

4.1.1. Precio por Publicación o Imágenes:

Categoría Tarifa
Precio por publicación [Imagen] $ 685.00
Precio por 20 publicaciones $ 11,800.00
Precio por 30 publicaciones $ 14,700.00
Precio por 60 publicaciones $ 27,400.00
Precio por 90 publicaciones $ 48,900.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • Personalizadas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta [Promociones]
  • No incluye ilustraciones en vectores
  • No incluye sesión fotográfica
  • Sin edición de vídeo

4.1.2. Precio por Edición de Vídeos:

Categoría Tarifa
Precio por publicación  [Vídeo editado: 1 minuto] $ 1,400.00
Precio por 10 publicaciones $ 11,800.00
Precio por 20 publicaciones $ 21,600.00
Precio por 30 publicaciones $ 29,400.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta
  • No incluye animaciones y efectos en After Effect
  • No incluye producción del vídeo

4.1.3. Administración y Gestión de Mensajes

Categoría Tarifa
Precio por 600 mensajes $ 9,800.00
Precio por 1200 mensajes $ 15,700.00
Precio por 2400 mensajes $ 23,500.00
Precio por 4800 mensajes $ 31,400.00

*Características del mensaje

  • Con relación a las publicaciones
  • Relacionado a los productos o servicio
  • Relacionados a la ubicación del establecimiento
  • Relacionado al horario de atención
  • En relación a la toma de decisión de compra
  • Relacionado a la empresa
  • Se recomienda el uso de respuestas guardadas y un chatbot para gestionar de manera eficiente las consultas.

4.1.4. Gestión, Administración y Optimización de Campañas.

Por otro lado, para realizar diferente tipos de campañas también existe un tarifario de costos.

Categoría Tarifa
Comisión de una inversión de $ 20,000.00 a $ 40,000.00 20% de la inversión.
Comisión de una inversión de $ 40,000.00 a $ 100,000.00 19% a 15 % de la inversión.
Comisión de una inversión de $ 100,000.00 a $ 200,000.00 14% a 10% de la inversión.

4.2. Cuánto gana y cobra un Community Manager en México

Aquí le brindaremos el dato de cuánto gana un community manager en México, con una tabla de precios de referencia para que sea más fácil de entender, teniendo en cuenta que son precios aproximados.

4.2.1. Precio por Publicación o Imágenes:

Categoría Imagen
Precio por publicación [Imagen] $ 260.00
Precio por 20 publicaciones $ 4300.00
Precio por 30 publicaciones $ 5,500.00
Precio por 60 publicaciones $10,200.00
Precio por 90 publicaciones $18.300.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • Personalizadas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta [Promociones]
  • No incluye ilustraciones en vectores
  • Sin sesión fotográfica
  • No incluye edición de vídeo

4.2.2. Precio por Edición de Vídeos:

Categoría Tarifa
Precio por publicación  [Vídeo editado: 1 minuto] $510.00
Precio por 10 publicación $4,400.00
Precio por 20 publicación $ 8,100.00
Precio por 30 publicación $ 11,000.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta
  • No incluye animaciones y efectos en After Effect
  • No incluye producción del vídeo

4.2.3. Administración y Gestión de Mensajes

Categoría Tarifa
Precio por 600 mensajes $ 3,700.00
Precio por 1200 mensajes $ 5,900.00
Precio por 2400 mensajes $ 8,800.00
Precio por 4800 mensajes $ 11,700.00

*Características del mensaje

  • Relacionado a las publicaciones
  • Con relación a los productos o servicio
  • Relacionados a la ubicación del establecimiento
  • Relacionado al horario de atención
  • Con relación a la toma de decisión de compra
  • Relacionado a la empresa
  • Se recomienda el uso de respuestas guardadas y un chatbot para gestionar de manera eficiente las consultas.

4.2.4. Gestión, Administración y Optimización de Campañas

Por otro lado, para realizar diferente tipos de campañas también existe un tarifario de costos.

Categoría Tarifa
Comisión de una inversión de $ 8,000.00 a $ 15,000.0 20% de la inversión.
Comisión de una inversión de $15,000.00 a $ 36,000.00 19% a 15 % de la inversión.
Comisión de una inversión de $ 36,000.00 a $72,000.00 14% a 10% de la inversión.

4.3. Cuánto cobra y gana un Community Manager en Chile

También brindaremos el dato de cuanto gana un community manager en Chile, teniendo en cuenta que el precio puede variar según el contenido que se le requiera al experto. Por ello, le brindamos esta información, con una tabla de precios aproximados.

4.3.1. Precio por Publicación o Imágenes:

Categoría Tarifa
Precio por publicación [Imagen] $8,850.00
Precio por 20 publicación $ 152,000.00
Precio por 30 publicación $ 190,000.00
Precio por 60 publicación $ 354,000.00
Precio por 90 publicación $ 632,000.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • Personalizadas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta [Promociones]
  • Sin ilustraciones en vectores
  • No incluye sesión fotográfica
  • No incluye edición de vídeo

4.3.2. Precio por Edición de Vídeos:

Categoría Tarifa
Precio por publicación  [Vídeo editado: 1 minuto] $18,000.00
Precio por 10 publicaciones $ 152,000.00
Precio por 20 publicaciones $ 279,000.00
Precio por 30 publicaciones $ 380,000.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta
  • No incluye animaciones y efectos en After Effect
  • No incluye producción del vídeo

4.3.3. Administración y Gestión de Mensajes

Categoría Tarifa
Precio por 600 mensajes $ 127,000.00
Precio por 1200 mensajes $ 210,000.00
Precio por 2400 mensajes $ 310,000.00
Precio por 4800 mensajes $ 410,000.00

*Características del mensaje

  • Relacionado a las publicaciones
  • Con relación a los productos o servicio
  • Relacionados a la ubicación del establecimiento
  • Relacionado al horario de atención
  • Con relación a la toma de decisión de compra
  • Relacionado a la empresa
  • Se recomienda el uso de respuestas guardadas y un chatbot para gestionar de manera eficiente las consultas.

4.3.4. Gestión, Administración y Optimización de Campañas

Por otro lado, para realizar diferente tipos de campañas también existe un tarifario de costos.

Categoría Tarifa
Comisión de una inversión de $ 250,000.00  a $ 500,000.00 20% de la inversión.
Comisión de una inversión de $ 500,000.00  a $ 1300,000.00 19% a 15 % de la inversión.
Comisión de una inversión de $ 1300,000.00 a $ 2600,000.00 14% a 10% de la inversión.

4.4. Cuánto cobra un Community Manager en Colombia

Finalmente, brindaremos el tarifario de cuanto cobra un community manager en Colombia, teniendo en cuenta que las tarifas son montos aproximados y que solo tienen el objetivo de ser una referencia para este profesional.

4.4.1. Precio por Publicación o Imágenes:

Categoría Tarifa
Precio por publicación [Imagen] $ 42,000.00
Precio por 20 publicación $ 720,000.00
Precio por 30 publicación $ 900,000.00
Precio por 60 publicación $ 1670,000.00
Precio por 90 publicación $ 3000,000.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • Personalizadas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • No incluye ilustraciones en vectores
  • 20% con objetivo de venta [Promociones]
  • Sin sesión fotográfica
  • Sin incluir edición de vídeo

4.4.2. Precio por Edición de Vídeos:

Categoría Tarifa
Precio por publicación  [Vídeo editado: 1 minuto] $ 84,000.00
Precio por 10 publicaciones $ 713,000.00
Precio por 20 publicaciones $ 1.310.000.00
Precio por 30 publicaciones $ 1.785.000.00

*Estas publicaciones tienen las siguientes características:

  • Únicas
  • De calidad
  • De tendencia viral
  • 20% con objetivo de venta
  • No incluye animaciones y efectos en After Effect
  • No incluye producción del vídeo

4.4.3. Administración y Gestión de Mensajes

Categoría Tarifa
Precio por 600 mensajes $ 600,000.00
Precio por 1200 mensajes $ 950,000.00
Precio por 2400 mensajes $ 1450,000.00
Precio por 4800 mensajes $ 1950.000.00

*Características del mensaje

  • Relacionado a las publicaciones
  • Con relación a los productos o servicio
  • Relacionados a la ubicación del establecimiento
  • Con relación al horario de atención
  • Relacionados a la toma de decisión de compra
  • En relación a la empresa
  • Se recomienda el uso de respuestas guardadas y un chatbot para gestionar de manera eficiente las consultas.

4.4.4. Gestión, Administración y Optimización de Campañas

Por otro lado, para realizar diferente tipos de campañas también existe un tarifario de costos.

Categoría Tarifa
Comisión de una inversión de $ 1200,000.00 a $ 2400,000.00 20% de la inversión
Comisión de una inversión de $ 2400,000.00 a $ 6000,000.00 19% a 15 % de la inversión
Comisión de una inversión de $ 6000,000.00 a $ 12000,000.00 14% a 10% de la inversión

5. Conclusiones sobre cuánto gana un Community Manager

Finalmente, esperamos que esta información sobre cuánto gana un Community Manager te haya servido de mucho. Asimismo, cabe resaltar que para llegar a estos precios hemos consultado con agencias, freelancers, profesionales del rubro, que nos permitieron sacar un promedio. Por lo que este puede subir o bajar de acuerdo a los conocimiento y/o servicios de la persona. 

master marketing digitalpack master marketing digital

Te puede interesar

The post Conoce cuánto gana un Community Manager por su servicio appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
¿Cómo podemos encontrar un experto en redes sociales? https://mott.pe/noticias/como-podemos-encontrar-un-experto-en-redes-sociales/ Thu, 15 Nov 2018 19:52:21 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=74793 En la actualidad, vivimos invadidos por las redes sociales, por lo que necesitamos de expertos que hagan buena gestión de éstas. Si tu empresa tiene cuentas en las redes sociales, sabrás lo importante que son los community manager. Contar con un experto en redes sociales nos permite ser más eficaces. Estos profesionales son los encargados de gestionar […]

The post ¿Cómo podemos encontrar un experto en redes sociales? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
En la actualidad, vivimos invadidos por las redes sociales, por lo que necesitamos de expertos que hagan buena gestión de éstas. Si tu empresa tiene cuentas en las redes sociales, sabrás lo importante que son los community manager. Contar con un experto en redes sociales nos permite ser más eficaces.

Estos profesionales son los encargados de gestionar las redes sociales de una empresa. Sin embargo, en el mercado laboral existe un desequilibrio entre las personas que cuentan con un título de community manager y los que realmente saben gestionar una cuenta.

Esto es un gran problema que debemos afrontar como empresa. Las compañías que quieran incorporar a estos profesionales, reciben muchos candidatos, pero no todos se ajustan al perfil que estás buscando. Además que no todos cuentan con las competencias necesarias. Por lo que acá te mostraremos los pasos que debes seguir para contar con un buen CM.

Paso 1: Sabes cuál es la temática de la fanpage, para buscar un especialista en redes sociales

Es necesario que analices el tipo de páginas y cuentas que tiene tu empresa. Esto te ayudará a definir el perfil de tu candidato de especialista en redes sociales. Si bien es cierto, esto no es un factor determinante, porque podemos encontrar a un profesional que tenga una gran experiencia, de tal forma que se puede adaptar a cualquier temática que trate tu empresa.

Sin embargo, el contenido puede fluir si cuentas con un experto en cierto tema y que vaya con la imagen de tu empresa. Pongamos un ejemplo, si eres una empresa que maneja productos para jóvenes, el contenido fluiría tal vez más con una persona que maneje este tipo de lenguaje.

De igual manera, si tienes una marca de lencería, podría ser mejor que maneje tu cuenta una mujer. Debido al grado de conocimiento en el tema y que el contenido y lenguaje sería más de acuerdo con tu marca. Aunque no olvides que ni la edad, ni el sexo es un factor determinante para contratar a una persona, esto siempre dependerá de sus conocimientos y experiencia.

Paso 2: Medir el nivel de experiencia del experto en social media

Como en el paso anterior, hemos mencionado que la experiencia es un factor importante a tener en cuenta antes de elegir a un experto en social media. Si nosotros somos una empresa que trabajamos en la categoría retail, sería bueno contar con un experto en esta rama. Así, tanto el candidato como nosotros nos sentiremos más cómodos y todo fluirá mejor.

Sin embargo, hay profesionales que saben cómo adecuarse a la categoría que trabaje la empresa. Esto se debe a que al haber trabajado en distintas categorías saben adoptarse a las necesidades de las marcas. Así, antes de elegir a cualquier candidato, averigua cuáles son las empresas con las que ha trabajado y cómo se ha desempeñado con éstas.

Paso 3: Comprobar el nivel de redacción de la persona experta en redes sociales

Si bien es cierto, existen diversas herramientas que nos ayudan a corregir ciertos errores gramaticales y a tener una mejor redacción, no lo son todo. Un buen experto en redes sociales debe tener un buen nivel de redacción, ya que el contenido que publique en las redes sociales y páginas afecta a la imagen de nuestra empresa. Evalúa cuál es su nivel de ortografía y gramática, así te aseguras que mantenga la reputación de tu marca y te evitas cualquier tipo de problemas de redacción.

Paso 4: El especialista en redes sociales y posicionamiento online, debe contar con conocimientos de Social Media y SEO

Es bueno que compruebes cuáles son los conocimientos y aptitudes que tienen tus candidatos. Esto te dará la confianza de saber a quién estás contratando. Facebook cuenta con materiales y evaluaciones  que puedes emplear para medir el nivel del especialista en reds sociales y posicionamiento online que tienen las personas en el uso de su plataforma.

Además, puedes comprobar a través de los certificados con los que cuentan. En la actualidad, hay centros de especialización digital, uno de éstos es MOTT. Éstos son lugares que cuentan con credibilidad en el mercado y que pueden darte la garantía de darte un buen nivel de conocimientos en estas plataformas digitales.

Paso 5: El especialista en social media, debe tener criterio para afrontar las crisis

Muchas empresas han tenido que afrontar diferentes crisis en las redes sociales, y muchas veces los problemas se han agrandado debido a la respuestas que han dado sus Community Manager. Por eso, es fundamental que evaluemos cómo reaccionarían frente a una posible crisis. 

Formula casos en los que tus candidatos puedan aplicar sus conocimientos y aptitudes para afrontar una crisis. Así verás cómo es que afrontan este tipo de situaciones. Además, es recomendable que tengas planes de contingencia. Estos planes servirán para que tu especialista en social media los emplee en caso de una crisis.

Paso 6: También se recomienda que sea especialista en Facebook Ads

Muchas personas creen que la segmentación general es buena y efectiva. Sin embargo, si saben manejar una segmentación más detallada y saben usar la plataforma por excelencia de publicidad como un especialista en  Facebook Ads sería mejor, ya que definirás mejor tu público objetivo.

Si tu empresa trabaja en una categoría masiva, tal vez puedes utilizar las herramientas básicas Facebook Ads, ya que tu público objetivo es mucho más amplio. Por el contrario, si trabajas en una categoría más especifica, sí se sentirá la falta de una buena segmentación y tener mayores conocimientos.

Paso 7: Los especialistas en redes sociales, deben mantener un orden y planificación

Los especialistas en redes sociales, es importante comprobar los conocimientos, es esencial que tenga las siguientes aptitudes: orden y planificación. Es la imagen de la empresa lo que está en juego, por lo que es importante que todas las acciones que hagamos en las redes sociales estén orientadas a mejorar la imagen de nuestra empresa.

Para conseguir buenos resultados y alcanzar nuestros objetivos se necesita un buen orden para que nuestro mensaje llegue a nuestros seguidores. Además de planificar la frecuencia, los canales, el mensaje y el presupuesto que nos hace ser más efectivos.

Paso 8: Debe tener un buen perfil de especialista en redes sociales

Antes de contratar a una persona para el puesto de community manager, es necesario que sepamos cuál es el interés del perfil de especialistas en redes sociales. Los CM reciben grandes cantidades de información por parte de los usuarios, por lo tanto, debe sentirse a gusto en nuestra compañía.

Usa filtros que te permitan conocer cuál es su interés y cuáles son sus objetivos. Contar con un trabajador que le gusta su trabajo lo diferencia del resto, además que es bueno observar que siempre esté pendiente a las nuevas aftualizaciones.  Fija el sueldo de acuerdo al mercado y ofrécele un ambiente agradable.

Paso 9: Para finalizar, un especialista en redes sociales debe tener una carrera afín a Comunicaciones, Marketing, entre otras

  • Ingeniería Industrial: estos profesionales cuentan con muchos de las aptitudes que debe tener un CM. Saben manejar los procesos, por endes saben planificar. Por eso son ideales para este tipo de puestos.
  • Marketing y Publicidad: si bien es cierto, un profesional de Marketing o publicidad no tienen por qué saber manejar las plataformas digitales, tienen otros conocimientos. Sus conocimientos en publicidad e investigación los hacen candidatos a este puesto.
  • Ciencias de la comunicación: su dominio de los conceptos de comunicación, los hace grandes redactores. Estos manejan los distintos estilos narrativos tanto escritos como visuales. Por otro lado, son grandes comunicadores y saben expresar de forma clara sus ideas y propuestas.
  • Diseño Gráfico: cuenta con dominio de analítica y gestión. Además, tienen a su favor que son creativos y son capaces de crear piezas graficas geniales. Así mismo, cuentan con habilidades de planificación y son capaces de ejecutar proyectos en las distintas áreas del diseño gráfico.
  • Administración: es un profesional creativo e ingenioso, además cuenta con capacidad de análisis y síntesis. Esto le permite el correcto planteamiento de una idea o solución. Sabe responder a los distintos escenarios que se le presente y tomara la decisión adecuada.
  • Ingeniería de Sistemas: es un experto en manejo de base de datos. Cuenta con un gran manejo de redes de datos, redes de comunicación, protocolos de comunicación. Por otro lado, son creativos diseñando con  sistemas innovadores. Por lo que pueden ser grandes candidatos a este puesto. 

Te puede Interesar:

The post ¿Cómo podemos encontrar un experto en redes sociales? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Diferencias entre un Community Manager y un Social Media Manager https://mott.pe/noticias/diferencia-entre-un-community-manager-y-un-social-manager/ Thu, 01 Nov 2018 15:15:46 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=75026 Para entender este tema, tenemos que comenzar con la traducción de los términos Community manager (administrador de una comunidad) y Social Media Manager (administrador de redes sociales) . Tenemos que partir diciendo que ambos son sinónimos, ya que el CM y el SMM son los encargados de las redes sociales de la empresa. Entonces ¿dónde comienza a […]

The post Diferencias entre un Community Manager y un Social Media Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Para entender este tema, tenemos que comenzar con la traducción de los términos Community manager (administrador de una comunidad) y Social Media Manager (administrador de redes sociales) . Tenemos que partir diciendo que ambos son sinónimos, ya que el CM y el SMM son los encargados de las redes sociales de la empresa. Entonces ¿dónde comienza a surgir la confusión de términos?

Hace unos siete años atrás, en España se usaba el término de Community manager para describir a la persona que realiza la gestión de las cuentas de la empresa. Sin embargo, este término no era conocido en Latinoamérica. En esos años, en los países latinoamericanos se usaba más el término de Social Media Manager para describir al profesional que administraba las redes de la compañía.  

Es aquí cuando empieza a surgir las dudas acerca de las diferencias y similitudes de los términos. Las agencias de publicidad son los que comenzaron a diferenciar ambos términos, esta diferencia comenzó principalmente por las funciones que desempeña cada uno. Por otro lado, depende de la estructura de la empresa y cuáles sean sus objetivos.

Muchos expertos y fuentes coinciden en que todo este enredo empieza con el uso de los términos. Es por eso que acá trataremos de aclarar las diferencias. Sobre todo, nos basaremos en las funciones que desempeñan cada uno y cuáles son los conocimientos que deben tener.

Community manager vs. Social Media Manager

Como ya hemos mencionado anteriormente, estos términos coinciden en ciertos aspectos. Sin embargo, muchas agencias de publicidad los diferencian por el cargo del puesto. Esto se debe a que en la práctica se le conoce al community manager como la persona que está detrás de la computadora.

El community manager es el encargado de responder las reacciones, comentarios que puedan hacer los usuarios. Por el contrario, se le identifica al Social Media Manager como la persona encargada de planificar y evaluar las acciones de social media que realiza la empresa. Para entender mejor las diferencias, veamos las funciones que desempeñan. 

Veamos qué conocimientos deben tener un Community Manager y Social Media Manager

Los community manager son los encargados de gestionar el fanpage de la compañía. Es decir son la imagen digital de la marca, son un punte entre las marcas y las empresas. Por otro lado, los Social Media Manager son los estrategas detrás de las campañas de marketing digital. Estos son los que evalúan el desempeño de las acciones. 

Veamos un cuadro comparativo de las funciones que realizan cada uno:

Community Manager Social Media Manager 

Encargado de Gestionar la reputación online de la marca. Al tener una comunicación constante con los usuarios, mejora la reputación de la empresa.

Elabora el plan de Marketing Digital de la compañía. Esto con el fin de obtener mejores resultados.

Realiza el Branding para posicionar la marca en el mercado digital. Esto ayudará a reforzar la imagen e identidad en la mente de nuestros consumidores.

Es el encargado de evaluar el Branding que realiza el Community manager. Para asegurarse de que se esté manejando adecuadamente la imagen de la marca.

Realiza la ejecución del contenido. Para esto es necesario el un calendario editorial. 

El SMM es el que desarrolla el calendario editorial, programa la frecuencia de publicaciones. También evalúa que se siga al pie de la letra las acciones programadas

Debe estar pendiente de las tendencias en el mercado. Un buen CM debe estar al tanto de las tendencias, tanto nacionales como internacionales. Así, mantiene informada a su audiencia.

Hace seguimiento de las publicaciones, campañas y promociones que realiza el community manager. Así, puede realizar los cambios pertinentes.

Contestar a las dudas y preguntas que realicen los usuarios de la marca. Tiene que estar al tanto de cualquier crisis que pueda tener la compañía en las redes sociales. 

El SMM analiza los reportes que hace el CM. Para medir si la inversión que se está empleando está obteniendo los beneficios esperados. 

Ejecuta las estrategias y acciones para captar la atención de los usuarios. Además de mantener la relación de usuario –  marca. 

Planifica las estrategias a ejecutar en social media. Estas estrategias tienen que estar enfocadas en alcanzar los objetivos de la empresa. 

Como habrás podido observar, la mayoría de las agencias de publicidad diferencian a los community managers y a los social media managers de acuerdo a las funciones que desempeñan. Sin embargo, ambos profesionales pueden aspirar al mismo puesto. Por lo que, los conocimientos que poseen son muy similares. Solo que al momento de la práctica ambos desempeñan diferentes funciones. Ahora veamos cuáles son sus conocimientos:

  • Tener amplios conocimientos de redacción y gramática.
  • Tener habilidades de comunicación.
  • Deben contar con conocimientos de Photoshop e Illustrator.
  • Comprensión e interpretación de los KPI´s de las estadísticas de cada plataforma.
  • Deben contar con conocimiento en Marketing, Administración, Branding y marketing de Contenidos.
  • Debe saber manejar los distintos sistemas de publicidad y promociones pagadas en las distintas plataformas digitales.
  • Saber aplicar métricas de social media y análisis del ROI.
  • Saber usar las plataformas de Analítica Web.
  • Conocer las herramientas de medición de resultados.
  • Saber aplicar estrategias de “Search Engine Marketing” y perfecto manejo SEO.

También puedes leer: Aptitudes y conocimientos que debe tener un Community Manager

Conclusión: 

En resumen, muchas de las funciones las puede hacer tanto el CM, como el SMM. Sin embargo, el CM es más administrador de las cuentas de la empresa. Por el contrario, la labor del Social Media Manager es más de evaluación y planificación. Si quieres profundizar más en el mundo digitales, puedes inscribirte en el diplomado en Social Media ADS.

 

Te puede interesar:

 

The post Diferencias entre un Community Manager y un Social Media Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
¿Qué necesita un centro donde estudiar Community Manager en Lima? https://mott.pe/noticias/que-necesita-un-centro-donde-estudiar-community-manager-en-lima/ Fri, 31 Aug 2018 16:04:21 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=79020 Elegir dónde estudiar Community Manager en Lima no es una tarea fácil, en especial cuando no se sabe que solicitar o que pedir a la institución. Es por ello que en este artículo hemos planteado los puntos claves que debe considerarse antes de inscribirte a una capacitación de marketing digital. Igualmente, hemos tratado de ser […]

The post ¿Qué necesita un centro donde estudiar Community Manager en Lima? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Elegir dónde estudiar Community Manager en Lima no es una tarea fácil, en especial cuando no se sabe que solicitar o que pedir a la institución. Es por ello que en este artículo hemos planteado los puntos claves que debe considerarse antes de inscribirte a una capacitación de marketing digital. Igualmente, hemos tratado de ser lo más objetivos posibles para que este artículo realmente ayude al interesado en marketing.

Un Centro de Especialización Digital brinda asesoramiento y capacitaciones a estudiantes, emprendedores y empresas que desean posicionar su marca en el ámbito digital. Por lo tanto, el centro tiene la responsabilidad de brindarle información de calidad para que su desempeño laboral sea realmente competitivo. De esa manera este profesional se convierta en un experto en marketing digital.

Gracias a estas especializaciones, el profesional del marketing tendrá un amplio dominio en la gestión, programación y ejecución de contenido. Además, será capaz de ejecutar campañas con tendencia viral y objetivo de venta. Como también, podrá planificar y gestionar un plan de marketing digital en redes sociales.

1. Contar con docentes de marketing altamente calificados

Este primer punto es muy importante al momento de elegir dónde estudiar Community Manager. En ese sentido, el Centro de Especialización Digital debe contar con docentes de marketing altamente calificados. Los cuales sean profesionales activos en ámbito digital. De esa manera compartirá sus experiencia profesionales, sumándole mucho valor al alumno.

Asimismo, el profesional en marketing digital se ha vuelto una profesión con mucha demandada en los últimos años. Pues gracias a estos profesionales, las marcas puede atender a sus clientes en sus redes sociales a través de un Community Manager. Asimismo, este administrador de redes sociales tiene como encargo gestionar campañas exitosas dentro las redes sociales, donde tiene presencia la marca.

Son por esas razones que contar con un docente experimentado permite al alumno tener un mejor feedback de sus avances. Pues las recomendaciones tienen una inmediata ejecución y esto permite al alumno sentir el respaldo de un profesional experto en marketing que lo guía en el camino. Por otro lado, el alumno será el encargado de ejecutar las acciones. Lo que le permitirá adquirir la experiencia al momento de realizar acciones con los seguidores, fanáticos y clientes potenciales de una marca. También, podrá ejecutar estrategias y campañas de inversión con la responsabilidad y tranquilidad, pues cuenta con un asesoramiento constante.

docentes de marketing altamente calificados

2. Aulas equipadas con tecnología para estudiar Community Manager

Un Centro de Especialización Digital que dicte Cursos de Community Manager debe contar con aulas virtuales que permitan al alumno tener une experiencia digital. De igual manera, las clases deben grabarse para que el alumno pueda acceder y verlas cuando desee reforzar algún tema en particular. Asimismo, la conexión del docente debe estar dentro de un 95% de eficiencia para una buena fluidez de la clase.

El objetivo es brindar una mejor experiencia al alumno y que este conozca en tiempo real las exigencias de trabajar en una verdadera agencia publicitaria. Por ello el docente debe apelar a la práctica. Por ejemplo,  buscar que el alumno realice una demo de las tareas por encargo en clases. De esa manera se podrán resolver la mayoría de las consultas en tiempo real, logrando eficientemente el objetivo del alumno.

Aulas equipadas con tecnología para estudiar Community Manager

3. Herramientas para gestionar y medir las redes sociales

La entidad especializada en Marketing Digital debe facilitar un pack de herramientas para gestionar y medir los contenidos en redes sociales. Ya que con los conocimientos obtenidos en clases, mas el correcto uso de estas plataformas analíticas, logrará desarrollar contenido de calidad. 

Con estos instrumentos se facilitará el proceso de elaborar un informe personalizado, considerando los KPIs más relevantes, según los requerimientos del cliente. Asimismo, debe tener en cuenta que cada campaña tiene KPIs más importantes que otros. Pues en una campaña de clientes potenciales es esencial el costo por cliente potencial, mas que el costo por interacción. Mientras que, en una campaña para aumentar el engagement, es más importante el costo por interacción y alcance.

El centro debe capacitar al estudiante para que este sea capaz de realizar un informe rápido y eficaz del resultado de campaña. Asimismo, poder interpretar dicha información en un nivel avanzado, permitiéndole al estudiante dar a su cliente o empleador un servicio eficiente. Por esa razón, es importante que el centro le de alternativas al alumno. Ya sea mediante una suite de herramientas o recomendándole las más eficientes para lograr su objetivos. Tanto gratuitas como pagadas.

Cabe mencionar que tanto Facebook como Instagram te brindan información de calidad para poder realizar informes. En consecuencia, es importante que en el curso se le brinde dicha información. Ya que si no puede realizar el informe mediante herramientas, podrá utilizar la información de manera directa y de la misma fuente.

Herramientas para gestionar y medir las redes sociales

4. El centro donde estudie Community Manager debe tener un alto nivel de rendimiento académico

Muchos Centros de Especialización no filtran a su alumnado por el nivel académico que tienen antes de llevar un curso. A menudo, los propios estudiantes piensan que por manejar su perfil personal ya lo saben todo, lo que resulta ser un grave error. Es así que el hecho que el centro filtre a su alumnado antes de empezar un curso de especialización perfecciona el aprendizaje. En especial porque brinda a todos los participantes una experiencia académica fluida y de mucho nivel.

Por ese motivo, todo Centro de Especialización Digital deben tener cursos básicos de redes sociales, intermedios y avanzados. De modo que el alumno pueda nivelar sus conocimientos antes de llevar un curso de especialización en redes sociales. De esa forma, se cumple con lo fundamental de un institución seria. Es decir, empezar con la capacitación de un alumno desde un nivel básico, hasta un nivel avanzado. En consecuencia, la institución le brinda el respaldo al alumno de estar en un lugar donde se llegará al objetivo, sin importar dónde se encuentre

El centro donde estudie Community Manager debe tener alto nivel de rendimiento académico

5. Programas y Modelo de Plan de Estudio en Marketing teórico práctico

La metodología para enseñar Marketing Digital debe ser 100% teórica práctica, donde prima la confirmación de conocimiento. Pues a diferencia del Marketing Tradicional, el marketing digital requiere de la experiencia de usuario para el uso correcto de cada plataforma. Por lo tanto, que el alumno realice los ejercicios en tiempo real y el docente lo confirme, tiene mucho valor para la institución. De esa forma, permite desarrollar programas y un modelo de plan de estudio en marketing eficiente. En consecuencia, permitirá que el alumno tenga un mejor entendimiento. 

Por otro lado, es importante que el Centro de Especialización Digital cuente con material de apoyo y un aula virtual a la altura de la competitividad. De esa manera, el alumno podrá repasar el material audiovisual y reforzar lo que no haya quedado claro. Teniendo en cuenta que el Marketing Digital requiere de un factor de repetición. De esa forma el alumno no solo capta la clase, sino pone en práctica, paso a paso lo aprendido. No se trata de grabarse la definición, sino de interpretarla y ponerla en práctica.

Finalmente, cuando no se aplica un programa teórico práctico en Marketing Digital, el alumno solo tendrá claro el concepto, mas no sabrá ponerlo en práctica. En conclusión, termina siendo una mala inversión y pérdida de tiempo, pues no se ha confirmado si el conocimiento llegó a asimilarse. Por ello, es importante que se confirme la información para dar por sentado que el estudiante entendió el concepto. Además de dominar el uso adecuado de la plataforma que se le ha enseñado.

Programas y Modelo de Plan de Estudio en Marketing teórico práctico

Conclusión

Al elegir un centro donde estudiar Community Manager, este debe requerir ciertas condiciones. Entre ellas, incluir expertos en marketing digital como docentes calificados, así como aulas virtuales eficientes y herramientas para gestionar y medir las redes sociales. Y, sobre todo, tener filtros de conocimientos para lograr un alto nivel de rendimiento académico en las clases.

Además, debe contar con programas y plan de estudios teórico práctico. Por lo tanto, si estás interesado en especializarte en Community Manager, deberás tener en cuenta todo lo mencionado anteriormente. Claro está que se trata de una inversión importante de cual depende gran parte del éxito de tu carrera como profesional en marketing digital.

Te puede interesar

The post ¿Qué necesita un centro donde estudiar Community Manager en Lima? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
CM: ¿Cómo debe responder a comentarios y opiniones negativas? https://mott.pe/noticias/como-debe-responder-un-community-manager/ Fri, 27 Jul 2018 20:05:11 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=75485 Si gestionas una cuenta en redes sociales, es importante saber cómo debe responder un Community Manager. Los Community Manager son las personas que se encuentran detrás de las redes sociales y son los encargados de crear el puente que una a las marcas con sus seguidores. Además, son los encargados de cuidar la imagen de […]

The post CM: ¿Cómo debe responder a comentarios y opiniones negativas? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Si gestionas una cuenta en redes sociales, es importante saber cómo debe responder un Community Manager. Los Community Manager son las personas que se encuentran detrás de las redes sociales y son los encargados de crear el puente que una a las marcas con sus seguidores. Además, son los encargados de cuidar la imagen de la empresa en los medios digitales.  

Por otro lado, los Community Manager son el primer contacto que tendrán las personas con nuestra marca. Además, los usuarios usan las redes sociales para hacer llegar sus molestias, malas experiencias y quejas, lo que muchas veces resulta estresante, pues no siempre se sabe cómo actuar ante esta situación. Por eso es bueno saber cómo debe responder un Community Manager.

Claves para saber cómo debe responder un Community Manager

Te ofrecemos esta serie de claves para que sepas cómo debes responder si buscas convertirte en un buen Community Manager.

No responder de manera impulsiva a los Comentarios negativos de Redes Sociales

como debe responder un Community manager a comentarios negativos

Para saber cómo debe responder un Community Manager, siempre debes tener en cuenta que la primera respuesta suele ser impulsiva. Es por este motivo que lo mejor que puedes hacer es tomarte tu tiempo para pensar. De esta forma, podrás hacer un buen análisis de la situación. Así tu respuesta será más acertada y el cliente se sentirá más satisfecho.

Tienes que considerar que los clientes que realizan comentarios negativos en Facebook se encuentran molestos. Por lo que, probablemente, no siempre usen el tono de comunicación adecuado. Por lo tanto, tú deberás ser la persona razonable y mantener un tono cordial. Sin importar cuál sea el problema, debes contestar con amabilidad.

Siempre evita responder con una pregunta a un comentario Negativo de los usuarios

Muchas veces tendemos a responder una pregunta con otra aunque esto es algo totalmente innecesario. Con ello, lo único que lograrás es que los comentarios negativos de los usuarios empeoren o que el cliente se fastidie aún más.

Para evitar responder con otra pregunta, lee todo lo que el cliente tiene para decir. Esto ayudará a entender el por qué de su molestia y te dará un mejor panorama sobre cómo debe responder un Community Manager. Luego que el usuario termine de expresar su molestia es momento de responder con la posible solución a su reclamo.

Por otro lado, recuerda que la mayoría de estos usuarios son clientes frecuentes de la marca. Así que cuando algo no le agrada o no le guste, usará las redes sociales para expresar su molestia. Es por eso que ganamos más si los entendemos, de esta forma, podremos presentar soluciones más efectivas.

Sé cordial en todo momento, tus usuarios de Redes Sociales lo apreciarán

como debe responder un Community manager cordialmente

Como sabrás, un Community Manager representa a una marca, es por eso que siempre debe cuidar el lenguaje que emplea para responder. Esto se debe a que las marcas nunca pueden ponerse de igual a igual con su cliente. Mucho menos deben retarlo o atacarlo directamente, como si se tratara de una pelea sin importancia.

Es muy peligroso retar a un usuario de redes sociales, ya que podrías generar una crítica masiva. Ten en cuenta que las redes sociales son una plataforma en donde las empresas están expuestas a todo tipo de comentarios. Es por este motivo, que siempre debes ser cordial y atento. A pesar que la crítica sea dura, no pierdas la calma.

Primero resuelve la queja en Redes Sociales y luego responde

Este es un buen consejo para saber para saber cómo debe responder un Community Manager. Normalmente, cuando se genera una queja en redes sociales, sucede que se suscita una crisis. Muchas veces, lo más recomendable es resolver la situación antes de dar una respuesta concreta a ésta. De esta forma, evitarás que el cliente tenga la opción de ahondar mucho más en la crítica.

Siempre debes tener en mente que estamos tratando con usuarios dispuestos a hacerse escuchar de la forma que sea. Por lo que la vitrina disponible más cercana son las redes sociales. De modo que es mejor anticiparnos a los reclamos y presentar soluciones efectivas. Además, esto hará que el cliente sienta que te preocupas por escucharlo y por darle solución a sus problemas.

Sé empático al momento de dar respuestas a los Comentarios de los usuarios

como debe responder un Community manager a los comentarios de usuarios

Lo más común es que el usuario que realiza una queja sea un cliente frecuente. Esto conlleva a que esté acostumbrado a un determinado servicio o atención. Sin embargo, cuando este no obtiene el servicio esperado se siente decepcionado con la marca y desea expresar su malestar. Es aquí cuando un community manager debe saber cómo responder a los comentarios de tus usuarios de la mejor manera.

Por otro lado, este tipo de comentarios negativos por parte de nuestros clientes debe ser una alerta de insatisfacción. Así que lo mejor es que revises cuáles son las acciones que pueden está causando dicha insatisfacción. Además, trata de ponerte en el lugar de la persona y piensa en cómo te gustaría a ti que te respondieran. La respuesta que se te viene a la cabeza luego de ese ejercicio de empatía, suele ser la correcta.

Evita caer en el juego de los Trolls de Redes Sociales, así no las incentivas a continuar

como debe responder un Community manager evitando caer en el juego de trolls

Los trolls de redes sociales están a la espera en que caigas en su juego. Muchas de las quejas o críticas que tenemos pueden ser ciertas. Sin embargo, muchas otras pueden estar haciéndose desde una cuenta falsa manejada por un troll. Por este motivo, es mejor que salgas de las dudas revisando el perfil del usuario que ha ejecutado el comentario.

Así confirmas si se trata realmente de un cliente normal o si en realidad es un troll. Recuerda que la habilidad de los trolls suele ser dejar comentarios negativos o incluso usan un lenguaje inapropiado con el objetivo de desestabilizarnos. Solo no entres a su juego de comentarios provocativos y si menciona críticas reales, entonces propón soluciones.

Ten siempre un manual de opiniones y Comentarios de Redes Sociales

como debe responder un community manager con un manual de opiniones

Este último consejo es esencial para saber cómo debe responder un Community Manager. Un manual de opiniones y comentarios de redes sociales nos sirve para dejar como precedente el comentario y como se respondió a éste. Además, ayuda a tener mapeada la incidencia en el tipo de quejas, así sabremos si es cuestión de producto o de servicio.

De igual manera, puede ayudarnos el tener un plan de contingencia ante situaciones con comunicaciones desafortunadas con los usuarios. Esto con el objetivo de saber cómo actuar de la mejor forma frente a situaciones similares. De ese modo, tendrán una guía que les permita conocer el paso a paso de cómo dar respuesta a este tipo de problemas. 

Conclusiones sobre cómo debe responder un Community Manager

En resumen, hemos podido ver el arduo trabajo que realizan estos expertos en social media. Es por este motivo, que son requeridos en las empresas, ya que estas necesitan que alguien se encargue de gestionar su marca en los medios digitales.

Así que resulta fundamental que estos profesionales tengan la capacidad de afrontar los comentarios negativos de la mejor forma y que no lo tomen como algo personal. Al contrario, es necesario que sepa cómo debe responder un Community Manager para que tenga el suficiente criterio para analizar la situación y plantear soluciones.

Si deseas convertirte en todo un experto en Redes Sociales, puedes inscribirte en el curso de Community Manager de Mott.

Te pude Interesar: 

The post CM: ¿Cómo debe responder a comentarios y opiniones negativas? appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
5 Claves que te harán ser un buen Social Media Manager https://mott.pe/noticias/5-claves-que-te-haran-ser-un-buen-social-media-manager/ Sun, 01 Jul 2018 15:30:57 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=75152 Una de las carreras más solicitadas en la actualidad es el de Social Media Manager. Si te gusta leer blogs, revistas y videos relacionados con el mundo del Marketing Digital tienes el espíritu de un social media manager. En la actualidad, son muchas las empresas que se encuentran en la búsqueda de un Social Media […]

The post 5 Claves que te harán ser un buen Social Media Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Una de las carreras más solicitadas en la actualidad es el de Social Media Manager. Si te gusta leer blogs, revistas y videos relacionados con el mundo del Marketing Digital tienes el espíritu de un social media manager. En la actualidad, son muchas las empresas que se encuentran en la búsqueda de un Social Media Marketing “SMM” . Esto se debe a que se han dado cuenta de lo importante que es que haya un experto que maneje las cuentas de la empresa.

Los social media manager han alcanzado mayor reconocimiento como profesionales, debido al arduo trabajo que realizan en las redes sociales. Para ser un buen SMM es necesario estar al tanto de las tendencias, y tener una gran habilidad de comunicación.

Es importante que este profesional esté preparado para enfrentar cualquier tipo de situación que se suscite en las redes sociales. El Social media manager es el que administra la imagen de la empresa, por lo tanto es la clave de crear un buen engagement que es el compromiso entre la marca y los usuarios. 

Clave nº 1: Trabaja en equipo con el Community manager

Es fundamental que haya un trabajo en conjunto entre el social Media Manager y el Community manager. Esto se debe a que se busca trasmitir en las redes sociales una imagen solida. Ambos profesionales deben tener claro los objetivos de la empresa, de esta forma las acciones que realicen estarán orientadas a alcanzarlos. Recuerda que las acciones en Social media nos ayudaran a tener mejor engagement. 

El social media manager es el que realiza el plan de marketing digital, también es el que plantea los objetivos. Por este motivo debe estar en constante comunicación con el Community manager. Como ya sabemos el CM es el encargado de gestionar la reputación online e imagen de la compañía. Por eso debe estar al tanto de los objetivos de marketing digital, así realizar mejor su trabajo. Resulta primordial que tanto el SMM y el CM tengan una relación estrecha y trabajen en equipo solo así tendrán excelentes resultados para la empresa. 

Clave nº 2: estar siempre activo en las redes sociales

Si quieres ser considerado como un gran social media manager es muy importante que te mantengas activo en las redes sociales. Además, es fundamental que en todas las cuentas que tengas realices una buena gestión, no te olvides que el contenido de calidad lo es todo.

Si quieres mantener un buen engagement para que los usuarios se mantengan interesados en la marca, lo mejor es tener un contenido de valor que sea de provecho para tu audiencia. Esto te ayudará a tener una audiencia activa, y lograrás que te sigan e interactúen contigo.

Además, si cuentas con contenido único harás que tus usuarios sepan que eres un experto en lo que hablas. Por otro lado, las empresas que te contraten percibirán que eres capaz de administrar una comunidad de gente. Si quieres convertirte en un experto en redes puedes inscribirte en el curso de community manager y social media.

Clave nº 3: usa herramientas y aplicaciones que te ayuden en el trabajo

Con el aumento de las tecnologías y las redes sociales, han sido creadas diversas aplicaciones y herramientas que facilitan el trabajo de los Social Media Manager. Muchas de las plataformas digitales de inversión cuentan con sus propias aplicaciones y materia de soporte en línea, por lo que puedes hacer uso de ellas para agilizar tu trabajo.

Por ejemplo, tienes la herramienta de Firmick en la cual puedes evaluar tu desempeño en las redes sociales. No solo eso, también puedes evaluar las acciones de tu competencia, así sabes las estrategias que les están funcionando y aplicarlas en tus cuentas.

Otro ejemplo son las aplicaciones de Facebook Ads y Google Ads. En éstas podrás monitorear el desempeño de tus campañas. Podrás realizar edición y publicaciones desde tu Smartphone. Además Facebook Ads permite vincular tus publicaciones con Instagram, por lo que con un solo Clic estarás publicando en distintas redes sociales.

Si deseas analizar más a fondo las visitas, segmentar o evaluar a tu target puedes usar las herramientas de Google Analytics, Twitter Analytics o Audiense. En éstas podrás ver el desempeño de las acciones de marketing digital que estás realizando.

Clave nº 4: Atiende las dudas y consultas de tu comunidad

El contar con una comunidad en las redes sociales requiere de una gran responsabilidad. Sobre todo, porque como SMM estamos representando a la empresa, por lo que debemos tener cuidado y atender todas las dudas de nuestros usuarios.

Si estás pendiente de tus usuarios, éstos se sentirán tomados en cuenta por la empresa. Por lo que estarán más dispuestos a recomendarnos y compartir nuestros contenidos. Lo que tienes que hacer es estar pendiente de los comentarios que hagan, para así responderles lo antes posible. También, puedes colgar post atractivos e interesantes, escuchar sus demandas y también muchas veces tendrás que escuchar sus críticas.

Es importante que respondas a las críticas lo antes posible y empleando siempre un lenguaje adecuado. Recuerda eres la imagen de la empresa. Escucha lo que piden tus seguidores, pues esto ayudará a que logres mantenerlos atentos y conectados con la marca. Así sabrás qué contenido es el que ellos consideran relevante.

Clave nº 5: Debes estar al tanto de tu competencia

Como mencionamos en uno de los anteriores párrafos es importante que tengamos monitoreado lo que hace nuestra competencia. Esto nos dará una idea de cómo se está desempeñando el sector en el que nos movemos. Es importante conocer cuáles de nuestros competidores tienen mayor cantidad de seguidores. Puedes ver cuáles son las acciones de marketing digital que realizan, por lo que han conseguido mayor número de seguidores. De acuerdo a esto, podrás analizar y comprar qué es lo que estás haciendo tú.

Si ves que ellos tienen una estrategia de marketing que está funcionando, porque no emplearla en tu fanpage. Además, puede ser una fuente de inspiración, puedes encontrar temas que sería buen tocar con tu audiencia. Si deseas aprender más acerca de este tema puedes inscribirte en el Diplomado en Social Media Ads.

Te puede Interesar:

The post 5 Claves que te harán ser un buen Social Media Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Tips para contratar a un Community Manager para tu empresa https://mott.pe/noticias/tips-para-contratar-a-un-community-manager-para-tu-empresa/ Tue, 12 Jun 2018 00:11:48 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=75154 Hoy por hoy, es muy necesario que si tu negocio tiene presencia online, optes por contratar a un Community Manager. Puesto que las redes sociales van ganando cada vez más importancia dentro del marketing digital y necesitan ser manejadas por personas especializadas, es decir, no puedes dejar esa función a cualquier trabajador de tu empresa. […]

The post Tips para contratar a un Community Manager para tu empresa appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Hoy por hoy, es muy necesario que si tu negocio tiene presencia online, optes por contratar a un Community Manager. Puesto que las redes sociales van ganando cada vez más importancia dentro del marketing digital y necesitan ser manejadas por personas especializadas, es decir, no puedes dejar esa función a cualquier trabajador de tu empresa.

Si todavía te estás preguntando por qué es importante que contrates a un Community Manager, ten en cuenta que esta persona se encargará de los siguientes puntos:

  • Generar y programar el contenido en tu fanpage
  • Responder los comentarios e inbox que lleguen preguntando por tu negocio
  • Aumentar la interacción de tus seguidores con tu marca
  • Realizar la inversión de tus anuncios
  • Segmentar tu publicidad según tu público objetivo y analizarla
  • Optimizar tu inversión para tener los mejores resultados de ventas
  • Es el encargado de mantener la reputación de la marca.
  • Gracias a la información que obtiene por medio de las redes sociales, puede proponer mejoras internas para la organización.

Como ves, un este especialista te permitirá seguir creciendo como empresa, tanto en el mundo digital como el real. Por eso, para contratar a este profesional es muy importante que estés seguro que hará un buen trabajo. Los siguientes tips te ayudarán a que dicho proceso de contratación sea favorable y exitoso.

Asegúrate que el Community Manager tenga una excelente redacción

lap top y cuaderno

Es imprescindible que el Community Manager de una empresa tenga una excelente redacción. Ya que al estar en constante comunicación, publicando y respondiendo preguntas de los usuarios, se verá reflejada qué tan buena es su forma de redactar. Si es que tiene errores gramaticales, ortográficos o lo que escribe no tiene un orden, la credibilidad de la marca se verá manchada. Nadie querrá adquirir productos o servicios a una empresa cometa ese tipo de error. En este punto, podrías hacer una prueba de redacción antes de pasar con la entrevista personal.

Haz una prueba para saber su conocimiento en las distintas redes sociales

chica buscando en google

Es primordial que este profesional cuente con habilidades técnicas en las distintas redes sociales. Por eso, busca personas con experiencia en el cargo. Puedes pedir que vaya a la entrevista con recomendaciones de los lugares donde ya trabajó, pero la manera más efectiva y segura es haciéndole una prueba en vivo de sus conocimientos.

En dicha prueba, el profesional debe demostrar los siguientes puntos:

  • Dominar las diferentes herramientas de las redes sociales.
  • Conocer las herramientas de medición para saber cómo es el progreso de su trabajo.
  • Tener conocimiento sobre las plataformas para inversión.
  • Tener un conocimiento básico sobre diseño, audiovisual, etc. Esto es muy importante para que toda la comunicación tenga una uniformidad y coherencia.

También puedes leer: Aptitudes y conocimientos que debe tener un Community Manager

Ten en cuenta que el Community Manager deberá tener habilidades administrativas y sociales

mujer social

No sólo es necesario que el Community Manager tenga conocimientos técnicos, sino que también debe ser una persona con habilidades sociales y administrativas. Recuerda que será el nexo entre la empresa y los clientes. Así que la persona que contratarás deberá tener todos o algunas de las siguientes aptitudes:

Capacidad de comunicarse a través de la marca

El profesional debe tener la capacidad de comunicarse a través de la marca. No sólo es primordial que tenga una buena redacción para comunicarse con los usuarios, también tiene que saber cómo hacerlo. Es importante que sea atinado con sus respuestas y comentarios, ya que si no lo es, podría herir susceptibilidades y eso significaría perder posibles clientes. Del mismo modo, es prudente que sepa cómo mantener una buena relación entre todos los miembros de la comunidad.

Ser ordenado y organizado para administrar la Red Social

Este profesional tiene muchas responsabilidades, por eso debe ser capaz de ordenarse y organizarse para administrar correctamente la Red Social. Esto también le ayudará a programar debidamente las publicaciones, respetando la frecuencia de publicación y siempre estar atento a las reacciones de los seguidores.

Creatividad para que la comunicación con los usuarios sea más interactiva

La persona contratada deberá tener mucha creatividad, para así ser capaz de desarrollar insights, conceptos creativos, virales, etc. Recuerda que un contenido creativo logra que las estrategias de comunicación tengan mayor impacto.

Ser autodidacta y mantenerse actualizado en el mundo digital

Un administrador de redes sociales tiene que estar investigando todo el tiempo acerca de todo, desde la comunicación de la competencia hasta las tendencias en el mundo digital. La curiosidad es fundamental en este trabajo.

Rapidez en su trabajo como administrador de redes sociales

De casi nada sirve que tenga todas las habilidades anteriores, si no es rápido en su labor. La persona que contratarás como administrador de tus redes sociales, tiene que demostrar  ser rápida para responder, postear y gestionar. La importancia de la rapidez se nota, por ejemplo, en una crisis, ya que si el profesional se demora en crear una respuesta adecuada, podría ser más difícil salir de dicha crisis.

Estos consejos serán de gran ayuda para contratar a la persona indicada que, gracias a ciertas habilidades, podrá trabajar junto con el resto de tu equipo para que tu negocio siga creciendo.  No está demás recordarte que aparte de tener conocimientos técnicos, es importante que el contratado sea una persona que sea prudente al momento de tratar con los clientes. 

Te puede interesar: 

 

The post Tips para contratar a un Community Manager para tu empresa appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
15 Herramientas y Apps GRATIS para Community Manager 2022 https://mott.pe/noticias/las-10-mejores-herramientas-gratuitas-para-community-manager/ Fri, 23 Feb 2018 16:18:34 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=71029 15 Herramientas y Apps GRATIS para Community Manager 2022. Las herramientas y apps para community managers, son un elemento esencial para realizar sus labores en el día a día. Y así gestionar con eficiencia las redes sociales de las marcas o empresas con las que trabaja, y si estas son gratis y las puede usar […]

The post 15 Herramientas y Apps GRATIS para Community Manager 2022 appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
15 Herramientas y Apps GRATIS para Community Manager 2022. Las herramientas y apps para community managers, son un elemento esencial para realizar sus labores en el día a día. Y así gestionar con eficiencia las redes sociales de las marcas o empresas con las que trabaja, y si estas son gratis y las puede usar desde su smartphone, mucho mejor. Es por ello que en esta nota hemos seleccionado las  mejores herramientas gratuitas para Community Managers o para una agencia de marketing digital.

Herramientas y Apps GRATIS para Community Managers

1. Meta Business Suite: Apps para Community Manager gratis para administrar fanpages

Bussines Suite de Facebook, antes conocida como Administrador de Páginas, es una de las apps esenciales gratis para que un Community Manager. Ya que, permite gestionar una o varias fanpages de Instagram y Facebook desde un solo lugar. Con esta aplicación, los Community Manager pueden crear, programar y administrar publicaciones e historias en la página de Facebook e Instagram. 

Además, se puede responder mensajes y comentarios. También automatizar respuestas para ahorrar tiempo. Y puede ver las estadísticas de sus publicaciones, historias y anuncios. Con el fin de analizar el éxito de cada post. Otro punto a favor, es poder realizar campañas desde el mismo administrador de páginas. Esto si se tiene claro la segmentación y no requiere de muchos filtros o si se tiene públicos guardados. Así se podrá poner en marcha una campaña de una manera fácil y sencilla desde su dispositivo móvil. 

Android

Apple

 Meta Business Suite_ Apps para Community Manager gratis para administrar fanpages

2. Creator Studio: Aplicación gratis para organizar tu contenido de Facebook desde tu celular

La aplicación de Creator Studio de Facebook tiene una solución perfecta para organizar los nuevos elementos y funciones que se agregan a la plataforma. Por ejemplo, publicaciones, eventos, ideas, mensajes, notificaciones, entre otros, usando una interfaz simple que te muestra todas las cosas que necesitas.

Creator Studio reúne todas las herramientas que son útiles para publicar, administrar, monetizar y medir el contenido de manera efectiva en todas tus páginas y cuentas de Instagram y Facebook. Cuando ingresas te brinda una línea de tiempo de cualquier página que administras y te permite publicar en ellas. También te ayuda a aprovechar las nuevas funciones y oportunidades de monetización siguiendo la información sobre tu audiencia objetivo.

Es una herramienta muy valiosa porque te ayuda a obtener información sobre cómo tu audiencia interactúa con tu contenido y te facilita la interacción con los fans. Para acceder a Creator Studio solo tienes que recurrir a tu página de Facebook, en ‘Herramientas de publicación’ y hacer clic en ‘Creator Studio’. La aplicación está disponible en App Store y Google Play.

Android

Apple

Creator Studio Aplicación gratis para organizar tu contenido de Facebook desde tu celular

3. Facebook Audience Insights: Apps para Community Manager de Facebook

Facebook Insights es una de las herramientas gratuitas para Community Managers que permite conocer el universo de Facebook y las fanpage de una manera más amplia. Pues aquí podrá ver cómo está conformado tu público demográficamente, por intereses y comportamientos. De una manera amigable y fácil de entender. Esta información le permitirá al Community Manager poner en marcha las estrategias de contenido en base al interés de sus fanáticos y seguidores.

El panel de control de Facebook Insights cuenta con diferentes secciones en donde se muestran los datos demográficos. Por ejemplo, los me gusta, los lugares, las actividades, las edades, género, ocupación, intereses, idioma, situación sentimental, trabajo, política, religión y otros datos relevantes de los seguidores. Además, te permite crear públicos para luego utilizarlos en la promoción de publicaciones y en las pautas publicitarias.

Sitio web

Facebook Audience Insights Apps para Community Manager de Facebook

Canva: Una herramienta gratuita para crear contenido

Canva es una herramienta gratuita indispensable para crear contenido divertido y sobre todo que le guste al público de la marca, esta aplicación no es un gestor de contenido. Pero sí es una de las apps para Community Manager más confiable donde un community manager experto podrá crear piezas digitales para las fanpages.

Canva ofrece diferentes formatos de imagen, con las medidas exactas de acuerdo al post que se quiere diseñar para cada red social. Puede crear desde una portada, un anuncio, evento, el encabezado de una entrada al blog, entre otras. La app brinda una gama de funciones fáciles de manejar. Estas pueden ser el texto, paleta de colores, stickers y hasta se puede colocar una imagen desde el ordenador.

También, está la opción de crear diseños para la sección de Stories en Instagram. En ella ofrece una diversidad de plantillas de acuerdo a lo que el usuario está buscando. Igualmente cuenta con las medidas exactas que solicitan las redes sociales.

Android

Apple

.Canva Una herramienta gratuita para crear contenido

CapCut: Una de las Apps para Community Managers para editar videos

CapCut es una de las mejores apps para Community Manager para editar videos. La edición de video ha sido cada vez más popular en los últimos años. Es común que las personas graben videos y luego los modifiquen para encantar a la audiencia. Incluso sitios como TikTok e Instagram promueven los videos. Usando editores de video, las personas pueden crear películas divertidas y videos de moda con la llegada de herramientas como TikTok y Reels. 

Una amplia variedad de opciones y una interfaz de usuario simple son las características distintivas del mejor software de edición de vídeo. Elegir el software adecuado para la edición de video es crucial. Al elegir una aplicación para la edición de vídeo, es vital tener en cuenta que la aplicación debe ser segura de usar y que no debe haber fugas de datos.

Le permite agregar imágenes, recortar clips, alterar resoluciones e incluso agregar música y pegatinas / texto a su video. En cuanto a sus herramientas más sencillas con las que trabajar, contará con un menú para subir vídeos y fotos que puedes colocar en una línea de tiempo. Con esto puedes perfectamente añadir más o menos transiciones con las que dar más dinamismo al video. 

Android

Apple

CapCut Una de las Apps para Community Managers para editar videos

6. Hootsuite: Una herramienta gratuita para Community Manager

Hootsuite, es una de las apps para un Community Manager más completas para la gestión de redes sociales. Con una versión de aplicación para dispositivos móviles y de escritorio, le permite administrar redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, YouTube, Instagram. Todo, desde un solo panel de control. 

La versión gratuita permite gestionar hasta 3 perfiles sociales y cuenta con su propio acortador de enlaces, Ow.ly. Esto para adaptar mensajes a redes que limitan caracteres. También permite analizar resultados con Google Analytics. Si desea tener más funcionalidades puede contratar un plan desde  $49 dólares hasta $739 dólares. 

Android

Apple

Hootsuite Una herramienta gratuita para Community Manager

7. Bitly: Una de las Apps para Community Managers para crear enlaces

Simple, pero útil, Bitly permite a los usuarios no sólo acortar los enlaces, sino también ver cuándo los enlaces fueron más populares. Además, puede visualizar con qué frecuencia se ha hecho clic en ellos una vez publicados. Es una de las apps para Community Manager particularmente útil. También puede crear palabras clave personalizadas en URL cortas para fines de informes, análisis y SEO.  

Android

Apple

Bitly Una de las Apps para Community Managers para crear enlaces

8. Natural Reader: Herramienta gratuita para convertir texto a voz

Una necesidad para muchos Community Managers es una aplicación de voz, para insertar audios en videos. Por ello, Natural Reader podría ser la opción correcta para usted. Uno de los principales beneficios de esta herramienta de texto a voz es que es completamente gratuita. Ya sea que tenga archivos PDF o Docx, puede cargar sus documentos directamente en la biblioteca. También, tiene la opción de administrar los archivos en múltiples formatos e incluso convertirlos o publicarlos a través de aplicaciones HTML.

NaturalReader es una aplicación de texto a voz con más de 50 voces en más de 20 idiomas. Hay funciones premium disponibles, pero puede emplear la versión gratuita tanto como desee antes de tomar una decisión. Si desea utilizar la versión premium, hay una prueba gratuita de siete días disponible. 

Android

Apple

Natural Reader Herramienta gratuita para convertir texto a voz

9. Jamendo Jam Music Downloader: Una de las Apps para Community Manager para obtener música gratis

Jamendo Music es una aplicación gratuita, que permite tener acceso a más de 500.000 canciones. Es una de las apps para Community Manager esenciales que permite descargar música gratuita. Pero no de la música que está de moda, sino de músicos independientes. Por lo que es una excelente opción para descubrir nuevas canciones y grupos para su contenido. Esta app ofrece diversos géneros como clásica, Electro, Hip Hop, Jazz, Pop, Rock, etcétera. Si una canción es de su agrado puede descargarla en versión MP3. 

Android

Jamendo Jam Music Downloader Una de las Apps para Community Manager para obtener música gratis

10. Hashtagify: Herramienta gratuita para Hashtags

Hashtagify es una de las apps para Community Manager conveniente para la selección de hashtags en Instagram. La aplicación funciona sobre la base de una red neuronal y principios de aprendizaje automático. Así, selecciona automáticamente los hashtags. Para hacer esto, debe cargar una imagen y comenzar a usarla. La aplicación hará todo automáticamente. En este caso, la red neuronal se encarga de analizar la foto.

Hace una selección de hashtags en Instagram tanto sobre los objetos representados como sobre temas relacionados. Así, los hashtags que describen la foto, se añaden otros. Por el momento, el servicio funciona de manera bastante eficiente. Existen estadísticas y análisis aproximados de la actividad de los usuarios. Todo esto te ayudará a determinar el impacto de ciertos hashtags. Esta es una aplicación gratuita que incluye características muy útiles. Los hashtags automatizados para Instagram te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu cuenta. Además, no hay publicidad incorporada.

Android

Hashtagify Herramienta gratuita para Hashtags

11. Hashtag Inspector: Una de las Apps para Community Manager para Hashtags

Hashtag Inspector también es una de las apps para Community Manager para seleccionar Hashtags. La aplicación Hashtag Inspector proporciona acceso a funciones para la selección de hashtags únicos. Es adecuado tanto para Instagram como para otras redes sociales. La aplicación puede encontrar todos los hashtags populares. También hay un motor de búsqueda conveniente aquí si desea realizar una búsqueda manual. También puedes añadir tus propios hashtags, que se pueden guardar en una lista separada para ser utilizados más adelante.

La aplicación está traducida a varios idiomas. Apropiadamente, puede elegir hashtags en el idioma que necesite. Puede usar el generador de hashtags que está integrado en esta aplicación. Es una aplicación gratuita y no hay restricciones en el número de palabras clave. Además, utiliza la división en fotos y videos, como diversas fuentes. Con la ayuda de hashtags, los usuarios pueden encontrar publicaciones, entre las que puede estar la tuya. 

Apple

Hashtag Inspector Una de las Apps para Community Manager para Hashtags

12. Repost for Instagram: Herramienta gratuita para repostear en Instagram

La aplicación Repost for Instagram es extremadamente confiable y está disponible tanto para iOS como para Android. Es una de las apps para Community Manager que permite respotear en Instagram. Simplemente descárguelo e instálelo en su dispositivo móvil para comenzar. Y navegue por Instagram como de costumbre. Una vez que encuentre una publicación que le gustaría compartir, abra las opciones para compartir (tres puntos) en la publicación. Luego haga clic en ‘Copiar URL compartida’. Abra la aplicación Repost y aparecerá la publicación copiada, toque ‘Volver a publicar’ y ‘Copiar a Instagram’. 

Esto le llevará automáticamente de vuelta a la aplicación de Instagram, donde puede ajustar el título como quieras. No olvide etiquetar al propietario original en la imagen y el título y publicar como de costumbre. Volver a publicar para Instagram hace que compartir contenido sea fácil y una vez que esté acostumbrado a la aplicación, solo toma unos segundos. 

Android

Apple

 Repost for Instagram Herramienta gratuita para repostear en Instagram

13. Social Scan: Una de las Apps para Community Manager para medir seguidores

Si está buscando una aplicación indispensable que pueda administrar y monitorear de manera eficiente su cuenta de Instagram, entonces Social Scan puede ser una buena opción. La aplicación es una de las mejores alternativas cuando se buscan las mejores aplicaciones de seguidores para Instagram. Está cargado con múltiples características y viene con una interfaz de usuario minimalista y agradable.

Es para conocer a los usuarios activos, que están siguiendo su cuenta junto con sus no seguidores. También le brinda una vista de pantalla única de la cantidad de me gusta, comentarios, publicaciones, seguidores y mucho más. Es una aplicación práctica y ligera que no consume demasiado espacio de memoria. Social Scan es totalmente compatible con las plataformas iOS y es completamente gratuito. Sin embargo, si desea disfrutar de algunas características adicionales, puede optar por su versión premium. 

Apple

Social Scan Una de las Apps para Community Manager para medir seguidores

14. Whatsapp Link Generator de MOTT: Herramienta gratuita que personaliza los mensajes de WhatsApp

El generador de enlaces para WhatsApp es una de las apps para Community Manager que te permite personalizar los mensajes para WhatsApp mediante un link. Imagínate que realizas una publicación cuyo objetivo es que los usuarios te escriban un mensaje vía WhatsApp. Para que esto se cumpla, ellos deben ingresar tu número, agregarte a sus contactos, escribir el mensaje y luego dar enviar. Es un proceso que no todos estarán dispuesto a realizar. 

Ahora, imagina que estas personas solo le den clic a un link y al hacerlo se abre el WhatsApp y carga automáticamente el mensaje que quisieran enviarte. Listo para darle clic a enviar. Es mucho más sencillo, ¿no lo crees?. Esta herramienta es muy intuitiva y fácil de usar, solo no te olvides de colocar el código de país y el mensaje que el usuario te enviaría a ti como marca. También podrías usarla en conjunto con Bitly y ya tendrías una acción de marketing digital súper poderosa y eficiente.

Sitio web

WhatsApp generador de enlace gratis

15. Google Alerts: Una de las apps gratuitas para Community Managers que brinda alertas

Una herramienta gratuita básica del Community Manager es Google Alerts. Quizás muchos no lo consideren como herramienta importante. Pero es de mucha ayuda para conocer las noticias sobre temas que son relevantes al contenido o temática del sitio web o red social que gestionas. También puedes hacerle seguimiento del nombre de la marca en los motores de búsqueda. Todas estás alertas te llegarán al correo que tengas en gmail y en la hora que lo programes.

Es así que Google Alerts, se convierte en un instrumento aliado del Community Manager y una de las mejores herramientas que deben tener. Pues, gracias a ella, este experto estará al día con lo último en tendencias. Lo que ayudará a crear contenido viral, creíble y sobre todo actualizado para las diferentes plataformas sociales que gestione.

Sitio web

Logo Google Alerts herramienta gratuita

Esperamos que pueda elegir todas o algunas de las 10 mejores apps para Community Manager que le presentamos en esta lista. Es importante precisar que estas herramientas y aplicaciones gratuitas son de mucha ayuda para el desempeño de la labor diaria del experto en marketing digital. Así como también para poder llevar un curso de Community Manager especializado, pues se podrá obtener muchos beneficios al momento de usarlas.

Te puede interesar:

The post 15 Herramientas y Apps GRATIS para Community Manager 2022 appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Herramientas de paga que todo Community Manager debe usar https://mott.pe/noticias/herramientas-de-paga-que-todo-community-manager-debe-usar/ Wed, 21 Feb 2018 15:59:37 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=71069 El Community Manager es la persona que más a la vanguardia debe estar en cuanto a redes sociales, aplicaciones o herramientas que beneficies y ayuden a que su trabajo crezca progresivamente. Ya que necesita herramientas que le faciliten un poco el trabajo, como algunas que le brinden análisis completo del movimiento de los fanpage, ventas, […]

The post Herramientas de paga que todo Community Manager debe usar appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
El Community Manager es la persona que más a la vanguardia debe estar en cuanto a redes sociales, aplicaciones o herramientas que beneficies y ayuden a que su trabajo crezca progresivamente.

Ya que necesita herramientas que le faciliten un poco el trabajo, como algunas que le brinden análisis completo del movimiento de los fanpage, ventas, interacción, visitas y todo lo que pueda respectar a la mejora de ésta. Pero muchas de ellas son muy limitadas, debido a que la mayoría son gratis y al ser gratis tienen funciones que no completan las expectativas de la persona que lo usa.

Por ello te queremos compartir una lista con algunas herramientas de paga, que ayudarán a optimizar y analizar tu fanpage/ web. Las cuales son muy prácticas de utilizar y que de verdad valdrán cada centavo que pagues por ella.

 

Herramientas pagadas para el uso de los Community Manager

Firmick, analiza a tu competencia

Fuente: Google

Firmick, es una excelente herramienta, la cual ayuda a que optimices y analices el contenido de tu fanpage en Facebook. Brindándote un análisis completo de lo siguiente:

  • Crecimiento
  • Interacciones
  • Rendimiento
  • Reacciones
  • Publicaciones que funcionaron más y las que necesitan mejorar
  • Las palabras clave que mejor funcionan en tu página
  • Y el valor publicitario de tu fanpage (muy importante)

Y no solo eso, también te permite evaluar a tu competencia, observando los mismo puntos planteados. De tal manera que puedes identificar sus puntos fuertes para saber cómo superarlos.

Además, puedes realizar reportes sin necesidad de pasar la información a otro documento, ya que automáticamente genera un link que puede ser enviado por correo electrónico a sus clientes.

*Planes: Periodo de prueba (15 días), Plan estudiante, Plan Freelance, Plan Premium y Plan Platinum.

Puedes leer: ¿Cómo obtener una membresía en Firmick?

Bundlepost, programa publicaciones

Fuente: Google

Esta herramienta te ayudará a que programes mensajes, los mismos serán reemplazados por hashtags, cuando detecte alguna palabra clave. Eso ayudará a que tus publicaciones tengan mayores reacciones e interacción, lo cual hará que sea más conocida y tenga mayor participación dentro de la red social.

*Tiene un periodo de prueba de 30 días.

 

 

Brand24, lo que opinan de tu marca

Fuente: Google

Es excelente para saber lo que el público online esta opinando de tu marca o servicio, en tiempo real.

Ya que al tener esta herramienta tienes acceso a las menciones que hacen en la web sobre ti, donde se encuentran comentarios de blogs, redes y hasta páginas muy influyentes.

Eso te ayudara a que publico te diriges, lo que ellos quieren de ti y que nuevas cosas puedes implementar para satisfacer sus necesidades.

*Tiene un periodo de prueba de 14 días, pero luego se empieza a pagar.

 

Nuvi, monitorea en tiempo real

Fuente: Google

Analiza tus redes sociales y te dice cómo puedes atraer más público a ellas, ya sea por publicaciones que gustaron más al público o implementando nuevas opciones que generen más resultados.

Eso ayudará a que enfoques mejor tus publicaciones y analices sus gustos.

Es una aplicación gratuita, pero solo para ver datos muy generales, ya que si quieres descargar u obtener datos a profundidad tienes que pagar. Por eso, está incluida en la lista de herramientas pagadas.

 

Agorapulse, gestiona tus redes

Fuente: Google

Esta herramienta es muy completa, ya que con ella podrás realizar diferentes actividades a la vez, como responder comentarios a la brevedad, programar y publicar en diferentes redes, desde un mismo lugar.

Así mismo, también genera reportes, pero lo más genial es que los brinda en un PowerPoint, perfecto para presentárselo a tus jefes. Lo cual ayudará a fortalecer tu trabajo.

 

Sendible, administra varias redes

Fuente: Google

Perfecto para los Community que se encargan de administrar varias redes a la vez. Los ayuda a realizar lo siguiente:

  • Cuenta con una bandeja de entrada filtrable, quiere decir que recibirás todos los mensajes de las cuentas que has enlazado con la aplicación y podrás responder sus mensajes, sin tener que abrir página tras página. Además, puedes filtrar de acuerdo a la red que quieres ver.
  • Sugiere contenido, de acuerdo a tus publicaciones pasadas
  • Crea flujos de trabajo, para revisar el contenido a publicar.
  • Crea informes a través de gráficas.

 

Depositphotos, banco de imágenes

Fuente: Google

Siempre sucede que necesitas añadir alguna imagen a tus publicaciones, pero la mayoría tienen derechos de autor, por ello hay diferentes tipos de banco de imágenes a los que puedes recurrir para encontrar la imagen perfecta para tus post.

Depositphotos tiene imágenes en formato vector, en alta calidad  y en HD, las cuales puedes adquirirlas a un precio no tan elevado.

Además, constantemente cuentan con descuentos en imágenes de temporada, perfectas para fechas como San Valentín, Navidad o Halloween.

 

Te puede interesar:

 

The post Herramientas de paga que todo Community Manager debe usar appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Aplicaciones que ayudan a hacer un buen trabajo como Community Manager https://mott.pe/noticias/aplicaciones-que-ayudan-a-hacer-un-buen-trabajo-como-community-manager/ Mon, 31 Jul 2017 22:16:24 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=55681 En este artículo te presentamos las mejores aplicaciones para el Community Manager. Asimismo, un Community Manager es un agente creativo de vital importancia para las relaciones públicas y el engagement de una marca. Además, sus funciones involucran más que resolver dudas y quejas en redes sociales. Por otro lado, esta profesión se ha vuelto tan […]

The post Aplicaciones que ayudan a hacer un buen trabajo como Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
En este artículo te presentamos las mejores aplicaciones para el Community Manager. Asimismo, un Community Manager es un agente creativo de vital importancia para las relaciones públicas y el engagement de una marca. Además, sus funciones involucran más que resolver dudas y quejas en redes sociales. Por otro lado, esta profesión se ha vuelto tan importante como atractiva y cada vez son más las empresas que optan por emplear a un especialista de la comunidad. Cabe resaltar que este profesional debe hacerse cargo de la comunicación y ser capaz de manejar el contenido rápidamente.

Aplicaciones para Community Manager

1. Hootsuite

Sitio web Hootsuite

Hootsuite aplicaciones para Community Manager

Hootsuite es una plataforma de administración de redes sociales que cubre casi todos los aspectos necesarios que necesita un Community Manager para poder realizar su trabajo. Asimismo, con sus diversas herramientas, los usuarios pueden hacer cosas simples como seleccionar contenido interesante y programar publicaciones. También otras complejas como medir el ROI.

Por otro lado, se puede ejecutar campañas en diversas redes sociales y medir los resultados de manera óptima, permitiendo un control de horarios y del tipo de contenido para cada cuenta que se maneja. Existen varios planes diferentes para elegir, desde un plan de usuario único hasta una cuenta empresarial personalizada más adecuada para grandes organizaciones. Disponible para iOS y Android.

2. Tweet Binder

Sitio Web Tweet Binder

Tweet Binder apps para community manager

En Tweet Binder encontraremos fácilmente todos los tweets con más likes y los hashtags más usados en cualquier lugar del mundo. Esta plataforma también se aplica tanto a Twitter como a Instagram, y en ambos casos nos muestra las estadísticas en tiempo real. Asimismo, ofrece otros servicios moderación de contenidos, acceso a la API de Twitter e Instagram, venta de productos, entre otros. De todos modos, su punto fuerte es el análisis de hashtags para conocer el impacto de las campañas realizadas.

3. Google Analytics

Sitio web Google Analytics

Google Analytics aplicaciones para Community Manager

Es una de las aplicaciones para Community Manager con grandes ventajas para el marketing digital, ya que su enorme capacidad existe para medir su efectividad. Por ello, existen varias herramientas de analítica web a tu alcance, como Google Analytics. Dicha plataforma, ofrece una versión gratuita muy completa. Puesto que, está integrada con varias otras plataformas importantes de esta empresa, como Search Console y Data Studio.

La principal función de esta herramienta es medir el impacto de tu sitio web y el comportamiento de sus usuarios. Por esa razón, la finalidad es entender el rendimiento del proyecto y cómo optimizarlo. Google Analytics puede realizar un seguimiento de prácticamente todas las interacciones realizadas en las páginas, con un alto nivel de detalle.

4. Firmick

Sitio Web Firmick

Firmick aplicaciones para Community Manager

Esta aplicación permite el manejo de tu empresa y de la competencia, utilizando conceptos del benchmark. Puedes comparar su desempeño en un tiempo determinado, identificar sus puntos fuertes y débiles. Además, puedes armar reportes especializados para tus clientes y descubrir valor monetario de tu fanpage. Solo necesitas tu cuenta de Facebook para iniciar sesión.

5. Buffer

Sitio web Buffer

Buffer aplicaciones para Community Manager

Buffer es una herramienta en Internet para planificar la publicación de noticias, artículos y entrevistas. También, videos, imágenes, GIFs o cualquier otro contenido en las diversas redes sociales. Además, permite personalizar el calendario, la zona horaria y programar publicaciones de acuerdo a cada perfil. Por otro lado, cuenta con el servicio para publicar contenido al momento, esto puede servir para campañas o noticias que requieren compartirse al instante en cualquier perfil.

En la versión gratuita, disponible para Android y iOS, los usuarios pueden programar hasta 10 publicaciones por red social. Además, el plan incluye el uso de la herramienta en un navegador, subir imágenes videos y GIF, acortar enlaces y utilizar la herramienta de Pablo (sitio web en línea para crear imágenes con texto y compartirlas en las principales redes sociales).

6. Tagboard

Sitio Web Tagboard

Tagboard aplicaciones para Community Manager

Tagboard es una plataforma de software que utiliza el hashtag para englobar las redes sociales para los usuarios finales, marcas, agencias y vendedores. De ese modo, muestra el contenido de varias redes en un formato visual unificado y atractivo.Las herramientas equipadas de Tagboard permitirán a los Community Manager, aprovechar las potentes herramientas diseñadas para filtrar influencia positiva, aumentar el compromiso, y mostrar experiencias de marca a través de curación e integración social. Además, ayuda a algunas de las marcas más importantes en el mundo a jugar un papel más activo en la conversación social animando a sus audiencias a compartir sus experiencias en una plataforma de marca moderada.

7. Mention

Sitio web Mention

Mention aplicaciones para Community Manager

Mention es una de las aplicaciones para Community Manager, que ayuda a monitorizar lo que hablan de una empresa y de su competencia en Internet. Esta herramienta permite monitorizar palabras y estar al día de lo que sucede en el mercado digital. Asimismo, permite a los usuarios monitorear millones de fuentes en tiempo real y en 42 idiomas. Cabe resaltar que se puede generar informes en pdf en el idioma y periodos de tiempo deseados.

8. Pocket

Sitio web Pocket

Pocket app para almacenar videos

Una de las mejores aplicaciones Android es Pocket, ya que permite almacenar todo tipo de enlaces, personalizar la lectura, escuchar tus propios textos, leerlos de manera offline, entre otros. Asimismo, los enlaces y páginas se pueden almacenar desde el navegador, por correo electrónico o desde miles de aplicaciones como Pulse, Zite y Twitter. Por ello, es una de las aplicaciones para Community Manager que funciona literalmente como un ‘bolsillo’. Disponible para iOS y Android.

9. Bundlepost

Sitio web Bundlepost

Bundlepost app para gestionar redes

Es una de las aplicaciones para Community Manager pensada especialmente en los Social Media Managers. Dado que, permite programar mensajes y reemplaza las palabras clave por hashtags. De hecho, se trata de una aplicación muy útil para aumentar interacciones y participación en las redes sociales.  A pesar de que se debe pagar por el uso de esta herramienta, es muy útil y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 30 días.

10. Trello

Sitio Web Trello

trello app para el gestor de la comunidad

Trello en una de las aplicaciones de gestión de proyectos más utilizadas tanto a nivel profesional como personal. Debido a que, sirve para gestionar tareas permitiendo organizar el trabajo en grupo de forma colaborativa. Todo ello, mediante tableros virtuales compuestos de listas de tareas en forma de columnas.

Asimismo, es perfecta para la gestión de proyectos ya que se pueden representar distintos estados y compartirlas con diferentes persona que formen el proyecto. Por esa razón, está aplicación se creó para mejorar las rutinas de trabajo de un equipo generando prioridades, tiempos, avisos y otras opciones para organizar un proyecto en el que colaboran varias personas.

11. Iconosquare

Sitio web Iconosquare

Iconosquare app para medir engagement en instagram

Los usuarios tienen acceso a estadísticas detalladas sobre los diferentes contenidos de sus redes sociales: stories, publicaciones, entre otros. De esa forma, se podrán visualizar los datos de seguidores, las veces que se han compartido, las visualizaciones y los likes. Además de evaluar el engagement de los posts de manera individual, así como su alcance. En consecuencia, es una de las aplicaciones para Community Manager muy útil para mejorar las estrategias en la red social y optimizarlas.

12. Crowdsignal

Sitio Web Crowdsignal

Crowdsignal app para community manager

Crowdsignal es una práctica herramienta online para generar encuestas, votaciones, sondeos y formularios ilimitados. De ese modo, se utiliza el editor de encuestas para crear encuestas con rapidez y facilidad. También, puedes recopilar respuestas a través de tu sitio web, tu correo electrónico o tu iPad. Por otro lado, cuenta con un asistente de CSS para personalizar el aspecto de las encuestas. Se puede cambiar la fuente, el tamaño, el color y añade HTML, imágenes y vídeos.

En Conclusión

El community manager es un profesional que, al estar orientado a las actividades del marketing digital, ayuda a gestionar la imagen de una marca actuando como portavoz de la misma en la comunidad online. Por ello, necesita diversas aplicaciones que les permita optimizar su trabajo. De ese modo, la comunicación entre usuario y marca será efectiva y logrará el engagement deseado. Por otro lado, aprende a gestionar en corto tiempo las redes sociales en un nivel experto desde casa, mediante el curso de Community Manager que te brinda MOTT.

Te puede interesar:

The post Aplicaciones que ayudan a hacer un buen trabajo como Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Las mejores respuestas y opiniones de Community Managers ante un trolleo https://mott.pe/noticias/las-mejores-respuestas-y-opiniones-de-community-managers-ante-un-trolleo/ Wed, 22 Feb 2017 20:49:36 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=50758 ¿Cómo no recordar a aquellos creativos Community Managers que causaron furor por sus ingeniosas respuestas ante ciertas bromas hechas por sus propios clientes, a quienes les terminaba siempre saliendo el tiro por la culata? Ser Community Manager, además de tratar el mantenimiento diario de una empresa mediante el uso de redes sociales, significa también la interacción con los […]

The post Las mejores respuestas y opiniones de Community Managers ante un trolleo appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
¿Cómo no recordar a aquellos creativos Community Managers que causaron furor por sus ingeniosas respuestas ante ciertas bromas hechas por sus propios clientes, a quienes les terminaba siempre saliendo el tiro por la culata?

imagen de post de twitter

Ser Community Manager, además de tratar el mantenimiento diario de una empresa mediante el uso de redes sociales, significa también la interacción con los usuarios que siguen la fanpage. Quienes más allá de dar likes, compartir o hacer comentarios, también formulan preguntas, quejas u opiniones. Las cuales pueden ser vistas de forma pública no solo por los demás seguidores, sino para todo aquel que tenga una cuenta de Facebook, Twitter, entre otras redes.

Es por ello por lo que ser CM no se trata tan solo de cuidar la imagen de la marca sino que también implica generar engagement con el cliente. Para lo cual, primero que todo, hay que conocerlo bien: saber de sus gustos, intereses y expectativas. Una vez así, cuando ya se tiene el aprecio de los seguidores vía redes sociales, se pueden establecer relaciones más humanas con ellos. Sin embargo, de cuando en cuando, esto ha terminado derivando hacia aquello que se conoce como el “trolleo”.

 

En el Perú, uno de los casos más emblemáticos es el de Bembos, cuyo administrador del fanpage de Facebook, Alejandro Salem, recibía a diario diversas preguntas con ánimo de molestar por parte de sus seguidores, con respecto a los productos o al servicio de la empresa, o hasta a veces, por cosas carentes de sentido alguno. Lo que estos no se imaginaban era que las respuestas que obtendrían les sacarían siempre una sonrisa en el rostro, debido a que, sin dejar éstas de ser corteses ni coherentes, tendrían siempre esa pizca de sarcasmo que los haría quedar en ridículo de una forma divertida. Por este motivo, Salem llegó a ser mejor conocido como “El introlleable”.

Otro divertido caso es el de Cineplanet, cuya presencia en redes llegó a tener mucho éxito, superando el millón de seguidores. Aunque no suelen trollear muy seguido, cuando lo hacen, es épico.

imagen post de facebook

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha tenido también un enorme éxito en su página de Facebook, debido a los divertidos memes que publican a menudo, los cuales aluden a formas de prevenir accidentes o a consejos de seguridad personal. El contenido de su fanpage se volvió tan viral, que el CM se ha hecho mejor conocido como el Tío PNP, quien es ahora todo un personaje, que por supuesto, gracias al carisma que ha generado, se ha ganado todo el derecho de trollear:

 

En el caso extranjero, uno de los más recordados fue el de Aerolíneas Argentinas, cuando un usuario hizo público en Facebook un comentario desatinado sobre el aspecto físico del personal de la empresa. La respuesta de la aerolínea se hizo famosa, debido a que esta reflejaba que, en sus políticas, no existen los prejuicios:

imagen post de facebook

Ugi’s Pizza, compañía también Argentina, son conocidos como los amos del trolleo en redes sociales, pues su CM se caracteriza por su irreverencia ante los comentarios desfavorables de sus seguidores: sus filtros para contestar son mucho menores, los cuales incluso incluyen malas palabras o insultos, y además descuidando su ortografía. Sin embargo, todo es como parte de un juego entre el CM y sus seguidores, pues su humor ácido logró captar la atención de miles de usuarios:

En Europa, también hubo recordadas respuestas a usuarios en redes por parte de un Community Manager, el de Telepizza España. Una de las que generaron más viralización fue mediante Twitter, cuando un seguidor escribió un grosero tweet para esta empresa de pizzas, cuya respuesta lo dejó en ridículo de una forma increíblemente graciosa:

 

 

Detrás de todas estas creativas respuestas, hay un Community Manager con una gran nivel de empatía para sus clientes: uno que, según sus intereses y su sentido del humor, entiende la forma en la que estos estarían dispuestos a dejarse sorprender con sus ocurrentes comentarios.

Por otro lado, otra relevante característica que poseen es la discreción, es decir el tino para contestar irónicamente sin llegar a ser malinterpretados ni ofender a nadie, y sin entrar al terreno de lo personal. Pues si bien es cierto, muchas veces los seguidores escriben al fanpage solo para bromear, hay algunos que hacen comentarios para referirse a verdaderas quejas, las cuales no habrían de ser atendidas con respuestas graciosas.

Finalmente, gracias a la creatividad y al ingenio de sus Community Managers, algunas de estas empresas han logrado generar una mayor fidelización con sus clientes, debido a que estas cualidades les han sumado un plus al posicionamiento que se tiene sobre las empresas y sus productos.

 

The post Las mejores respuestas y opiniones de Community Managers ante un trolleo appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Esta es la forma en que las madres describen las profesiones de ahora https://mott.pe/noticias/esta-es-la-forma-en-que-las-madres-describen-las-profesiones-de-ahora/ Sat, 04 Jun 2016 05:13:57 +0000 https://mott.pe/noticias/?p=25852 Sabemos bien que nuestras madres siempre buscan lo mejor para nosotros y que están dispuestas a apoyarnos en todo lo que nos propongamos para conseguir la felicidad y el éxito profesional. Siempre buscarán que nosotros seamos el orgullo de la familia y, en algunos casos, poder presumir ese logro ante todos.   Sin embargo, al […]

The post Esta es la forma en que las madres describen las profesiones de ahora appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Sabemos bien que nuestras madres siempre buscan lo mejor para nosotros y que están dispuestas a apoyarnos en todo lo que nos propongamos para conseguir la felicidad y el éxito profesional. Siempre buscarán que nosotros seamos el orgullo de la familia y, en algunos casos, poder presumir ese logro ante todos.

 

Sin embargo, al final terminas desistiendo de las típicas y más comunes carreras que existen, esas que no necesitan explicación alguna porque el común denominador las conoce, como ingeniería, derecho, medicina, administración, etc; así que terminas inclinándote más por el lado artístico y poco convencional del asunto para dedicar tu tiempo a esa carrera que tanto te gusta y en donde puedes poner toda tu pasión y entrega.

 

Pero, explicarle qué es lo que quieres ser a tu mamá resultará ser algo complicado, pues puede que no entienda las funciones que realizarías, y mucho menos que exista alguien que te pague por hacer eso.

 

Para esos momentos incómodos en que tu mamá trata de explicarle a los demás lo que haces por la vida, te presentamos una serie de ilustraciones que reflejan la forma en que tu madre intenta describir las profesiones de ahora

 

1. Community Manager

Tu mamá nunca sabrá si estás trabajando o no tienes nada mejor que hacer.

 

profesiones-segun-mama

 

2. Publicista

Pero si tu mamá ama los comerciales de ofertas y descuentos.

 

profesiones-segun-mama

 

3. Skater

Por lo menos se hace ejercicio.

 

profesiones-segun-mama

 

4. Asesora de imagen

Casi nadie sabe combinar colores y formas correctamente.

 

profesiones-segun-mama

 

5. Diseñador Digital

Se ahorra mucho dinero en comprar colores.

 

profesiones-segun-mama

 

6. Crítico gastronómico

Alguien debe decirle al chef si su comida está rica o fea.

 

profesiones-segun-mama

 

7. Fashion Blogger

Por lo menos da consejos y tips gratis.

 

profesiones-segun-mama

 

8. Organizador de eventos

Por lo menos te diviertes.

 

profesiones-segun-mama

 

9. Youtuber

Muchos se hicieron millonarios en Youtube.

 

profesiones-segun-mama

 

10. Programador

Sin ellos Internet no sería lo que es ahora.

 

profesiones-segun-mama

 

Si te gustó este artículo, no puedes dejar de ver en el siguiente enlace estas ilustraciones que reflejan la tristeza de la vida moderna.

The post Esta es la forma en que las madres describen las profesiones de ahora appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
11 cosas que debes conocer de un Community Manager https://mott.pe/noticias/11-cosas-que-debes-conocer-de-un-community-manager/ https://mott.pe/noticias/11-cosas-que-debes-conocer-de-un-community-manager/#respond Tue, 25 Nov 2014 18:11:15 +0000 https://mott.pe/2014/11/25/11-cosas-que-no-sabias-de-un-community-manager/ Entérate de todo lo que debe saber un Community Manager para que haga bien su trabajo

The post 11 cosas que debes conocer de un Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
11 cosas que debes conocer de un Community Manager. Lo que busca un cliente en el servicio de Community Manager es vender. También es cierto que busca presencia de marca en las redes sociales y/o branding, pero a la larga eso representa ventas, por lo que volvemos a lo mismo, vender. Sin embargo, el servicio de Community Manager se ve truncado cuando el cliente no invierte en las redes sociales, pues considera que es un gasto cuando realmente debe ser considerada una inversión.

11 cosas que debes conocer de un Community Manager

1.¿Qué tiene que saber un Community Manager?

Un Community Manager debe saber gestionar, planificar y proyectar la inversión publicitaria basada en objetivos a cumplir, que casi siempre se refleja en las ventas. Definitivamente, es un diferencial el hecho que maneje plataformas de diseño y fotografía, con cierto conocimiento en ambos. Además, todos lo que estamos en este negocio sabemos que la creatividad juega un rol importante, pues a mayor creatividad en las publicaciones menor es la inversión publicitaria.

2. ¿El éxito de las redes sociales de un negocio depende del Community Manager?

Eso depende. Si un Community Manager hace malas publicaciones que atenten contra la moral, la fe o el credo de las personas o un grupo de ellos, no te hace falta inversión, pues basta que te empiecen a criticar para hacer un bullying mediático y ni la mayor inversión puede generar ese engagement, pero obviamente estarás ligado una recordación negativa que podría ser dañina para la marca.

El éxito de las redes sociales de un negocio depende del Community Manager

Por otro lado, creer que buenas publicaciones salvarán tu Facebook y que solo basta con eso para empezar a ganar seguidores, no es correcto, pues estarías dejando que tu marca dependa de las circunstancias, ya que es sabido que Facebook cuenta con un algoritmo que limita el alcance y solo está liberado cuando la frecuencia de éxito en las publicaciones de un Fan Page es constante. Es por eso que siempre recomendamos invertir en Facebook para lograr los objetivos y así cumplir con el cliente, o sea vender. 

3. ¿Un Community Manager es adicto a las redes sociales?

Lo cierto es que en gran medida no lo es, pues si se la pasa chateando con sus amigos no cumplirá los objetivos trazados y es por eso que la mayoría de las agencias de publicidad utilizan plataformas de gestión para publicar y así tener a sus Community Manager sin distracción. Otra forma para separar la vida personal del negocio es “Facebook for Business”, plataforma de gestión de Facebook que se utiliza exclusivamente para inversión.

 Un Community Manager es adicto a las redes sociales cosas que debes conocer

4. Conocimiento sobre estadística

Los resultados que te da Facebook y cualquier red social de pago, al igual que Google, tiene que ver con estadísticas, en donde uno evalúa rangos como el alcance, la frecuencia, los clics, las impresiones y la conversión. Es por ello que se debe tener ciertos criterios para analizar y dar una conclusión sobre ello.

Conocimiento sobre estadística 

5. La creatividad del Community Manager

Sin lugar a duda, un Community Manager debe ser creativo, dominar los códigos de comunicación de su público objetivo, manejar insights y ser capaz de crear publicaciones virales, las cuales en su gran mayoría contienen insights. Hay que tener en cuenta que los insights no son conceptos creativos y que muchas veces se malinterpretan y es por ello que no todos tienen esa capacidad de análisis.

 La creatividad del Community Manager cosas que debes conocer de un Community Manager

6. Horario de publicaciones en un Fanpage

Las personas no se molestan por la frecuencia; se molestan de ver tanta mala publicación a cada rato. Es por ello que la frecuencia de publicaciones depende de la calidad de ellas. Lo cierto es que a mayor publicaciones, mayor engagement o personas hablando de esto.
También, es cierto que los horarios de publicación juegan un rol importante en las publicaciones y es por ello que uno no puede asegurar que la publicación que hiciste en la mañana la verán los que están conectados en la noche, ya que lamentablemente Facebook le asigna un tiempo de vida a las publicaciones que dependen muchas veces de la interacción, en donde la regla a mayor interacción mayor tiempo de vida juega un rol importante.
 
Horario de publicaciones en un Fanpage

7. ¿Cuánto debe ganar un Community Manager?

Esto es relativo, puesto que depende de lo demandante que puede ser administrar una red social. Por ejemplo, no es lo mismo llevar la cuenta de Ripley, Movistar que la cuenta de Cemento Pacasmayo. En los dos primeros casos hay que entender la cantidad de carga que pueden tener las primeras marcas en relación de la tercera.
Es por eso que no es rentable tener a un Community Manager tiempo completo cuando se tienen pocos fanáticos, a menos que se esté empezando a invertir para revertir esto.
 
Un Community Manager, al igual que cualquier profesional, debe ser remunerado en la medida del tiempo que le toma llevar la cuenta, sumas tus horas al mes y determinas un costo promedio de horas y basándose en eso sacas tu presupuesto.
 

cosas que debes conocer de un Community Manager

8. ¿Cuántas cuentas puede llevar un Community Manager?

Un Community Manager puede llevar todas las cuentas que pueda llevar, pero eso dependerá de su rapidez. Por ello, una publicación le debería tomar entre 1 a 2 horas para que sea rentable, empezando desde el inicio de la idea hasta llegar a ser publicada. De esa manera podrá llevar tantas cuentas como su capacidad lo permita, considerando que tendrá que trabajar siempre 24/7.

Cuántas cuentas puede llevar un Community Manager

9. ¿Cuánto tiempo debe dedicarle un Community Manager a una cuenta?

Esta pregunta es tan difícil de responder porque uno nunca sabrá cuando un cliente te enviará un inbox para preguntarte algo sobre el servicio o producto. Existen formas de manejar esto, pues puedes condicionar a tus fanáticos despidiéndote dentro de un horario establecido, pero ni aun así evitarás que te envíen inbox y tienes que tener en cuenta que el cliente siempre quiero respuestas inmediatas.

Cuánto tiempo debe dedicarle un Community Manager a una cuenta

10. ¿Por qué un Community Manager es poco remunerado?

Esto se debe que en un principio en las agencias se buscaba practicantes para el manejo de las redes sociales, pero en la medida que todos hemos ido aprendiendo el negocio en las redes sociales, nos hemos dado cuenta de que no es tan fácil y que se requiere de otro perfil profesional que cumpla con muchas funciones y tenga una de las cualidades más buscadas, criterio para publicar y tener la capacidad de analizar la publicación antes de publicar.
 
Por suerte esto está cambiando y algunas empresas ofrecen mejores sueldo y muchos Community Manager freelance ya no cobran tan barato y manejan tarifarios según la necesidad de cada cliente. Lo que sí debería preguntarse una marca antes de contratar un Community Manager es, ¿Cuánto estás dispuesto a pagar a un vendedor, que sea creativo, publicista, redactor, diseñador, fotógrafo y marketero, que trabaje 24/7?

Por qué un Community Manager es poco remunerado11. ¿Cuánto tiempo durará esta profesión?

El Community Manager es una profesión con mucha demanda, y al igual que otros países, existen especializaciones en Redes Sociales que se crearon basándose en esta gran demanda de profesiones especialistas en este tema. Por ello, el CM morirá cuando mueran las redes sociales, y parece que para que eso suceda falta mucho tiempo. 
 
Por lo tanto, te recomendamos estar actualizado con las últimas herramientas y nuevas tendencias que te ayuden a estar siempre por encima de tu competencia. Para ello, puedes tomar cursos de Community Manager en Lima, ya sea presencial o vía online, como mejor se acomoden a tus necesidades.

Te puede interesar:

The post 11 cosas que debes conocer de un Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
https://mott.pe/noticias/11-cosas-que-debes-conocer-de-un-community-manager/feed/ 0
La excelente respuesta de Bembos para un consumidor dolido https://mott.pe/noticias/la-excelente-respuesta-de-bembos-en-las-redes-sociales-para-un-consumidor-dolido/ https://mott.pe/noticias/la-excelente-respuesta-de-bembos-en-las-redes-sociales-para-un-consumidor-dolido/#comments Wed, 30 Oct 2013 21:24:28 +0000 https://mott.pe/2013/10/30/la-excelente-respuesta-de-bembos-en-las-redes-sociales-para-un-consumidor-dolido/ Conoce la historia sobre una queja y la excelente respuesta de la cadena peruana de hamburguesas más exitosa.

The post La excelente respuesta de Bembos para un consumidor dolido appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Hace un día, un dolido fanático de la cadena peruana de hamburguesas Bembos, psicólogo de profesión, escribió al Facebook de la marca una extensa carta en donde, en resumen, cuenta su amor por la marca y su añoranza por aquellos años en donde servían un mejor producto y ofrecían un mejor servicio. 

Ante esto, el community manager encargado de llevar la cuenta de Bembos en Facebook, también psicólogo de profesión, respondió también extensamente de la manera ideal en que una marca debería actuar ante las quejas de sus clientes. Como era de esperarse, la historia rápidamente se viralizó dejando en claro el serio trabajo de la marca. 

A continuación la “queja” y “respuesta” publicadas en Facebook.

 

Captura / Fuente: Facebook Bembos

 

Querido Bembos,

Tú y yo hemos tenido una larga relación, una relación que se ha caracterizado por ser algo más que solo un sanguche y un cliente.

Durante mis años de colegio tu eras el lugar al que iba cuando mis padres me preguntaban donde quería comer.

Cuando pusiste la interfaz para hacer pedidos por internet, recuerdo que comíamos muy seguido en casa, y en el momento en el que pusiste la segunda a 1 sol, pedirlos por internet se volvió un asunto semanal.

Me he reunido con mis amigos a comer bembos, he tenido citas en bembos, reuniones familiares en bembos, cumpleaños de sobrinos y primos en bembos.

Han habido veces que he soñado con hamburguesas de bembos y, como un adicto, alguna vez he comido tanto que me he despertado al día siguiente diciendo: “Esto fue un exceso, pero valió la pena.”

Creo que hemos tenido en esas épocas muy buenos momentos y fuimos muy felices juntos.

Sin embargo en algún momento no fuimos distanciando, tú innovabas en hamburguesas cada vez más extrañas y yo las probaba, pero cada vez me sabían más grasosas, cada vez más extrañas. Entonces me mantuve con las clásicas.

Luego me fui volviendo un poco más cuidadoso, pero tú habías sacado las hamburguesas light, las ensaladas y las bembos al plato, entonces yo podía variar. 

Antes me comía dos hamburguesas, ahora pedía papas y las comía con ají, fuimos adaptándonos a los cambios y pudimos vivir tranquilos un tiempo; cuando sacaste los tacos bembos de carne sentí que la magia había vuelto que era como los viejos tiempos, andaba por distintos lugares diciéndole a la gente: “¿probaste el taco de bembos? El de carne está buenísimo” te soy sincero, aún lo hago.

No me indigné cuando tu ají perdió sabor y se volvió más picante, asumí que se estaba haciendo más sintético para aminorar costos de fabricación y aumentar el tiempo de vida del ají; lo acepte deportivamente, lo comencé a mezclar con mayonesa, pero ya no podía asentir cuando la gente decía que el ají de bembos era rico. Sin embargo siempre dije que bembos tenía la mejor hamburguesa y la mejor atención, que bembos no era un fast food, era un restaurante de hamburguesas, puedes preguntárselo a mis contactos, durante mucho tiempo los defendí.

Pero luego sucedió algo inesperado, cambiaste Coca-Cola por Pepsi, eso me dolió, y no me digas que fue por deseo de tus clientes o alguna cosa por el estilo, tú y yo sabemos que fue una decisión numérica, puedo entenderlo, puedo entender que vino de arriba, que cambiaron de dueños, que fue una decisión corporativa y que no era una decisión que dependía directamente de ustedes, pero lo hicieron y me dolió y creo que desde ahí las cosas no volvieron a ser iguales.

Pude ir de vuelta, pude comer las hamburguesas que tanto me gustaban, pero ya no me gustaban tanto, por primera vez las sentía pre-cocidas y descongeladas, la lechuga en la ensalada no tan fresca y me comenzó a molestar el ají.

Por primera vez en mi vida sentí que bembos estaba muy caro para lo que ofrecían y que se estaban durmiendo en la fama de años pasados, estaba dolido y desesperanzado. Pero aún quería creer.

Fui a bembos de Larco el martes 15 de octubre, tenía que almorzar y quería comer algo nuevo, había ido alguna vez y había comido los hot dogs, son muy buenos también, tienen esta balance entre innovación y sabor parrillero que tanto me gusta de bembos, pero que siento que se perdió un poco en las hamburguesas. Me di la grata sorpresa que ahora puedo cambiar mi bebida por chicha por 1 sol más, incrementa el precio pero de alguna manera soluciona el problema de la Pepsi. Me pedí un taco pues estaba algo apurado y guarde mi hotdog alemán en combo para después. El taco, como era de esperarse, estaba buenísimo.

Sin embargo más tarde cuando abrí el hotdog, estaba solo, un hotdog grande en un pan, SOLO. En serio, entiendo que pueden haber errores, pero en Primax le ponen una bolsita de papas al hilo a la frankfurter (y la venden con Coca-Cola).

Lo comí, con las papas de mi combo y el aji combinado con mayonesa y luego me puse a pensar qué hacer ¿llamar? ¿irme hasta larco? ¿pedir el libro de reclamaciones? ¿quejarme a INDECOPI?

Pero me golpeó, no estaba molesto, estuve molesto al comienzo, pero luego estuve decepcionado, este lugar al que tanto he querido me había desatendido completamente, sabía que si iba a larco o si llamaba me iban a pedir disculpas, si llamaba talvez me iban a mandar un nuevo hotdog a mi casa.

Pero esto ya no era suficiente, necesitaba hacerlo público, necesitaba decirte públicamente que esto me fastidió y que con los años he aceptado muchos cambios, siempre confiando en tí, pero poco a poco me has ido decepcionando.

Y creo que no soy el único que se siente así, creo que muchos clientes se sienten dolidos de esa manera, no sé si has cambiado tu mercado objetivo, si ya no nos quieres como clientes, pero creo que si nos quieres de vuelta debes hacer un cambio, volver a ser el bembos que se preocupa por los detalles, cuya hamburguesa se siente casera pero innovadora.

Sinceramente quiero poder decir de nuevo que Bembos es la mejor hamburguesa, quiero decirle a mis amigos “¡Vamos a comer a Bembos!” cómo lo decía hace cinco años.

En fin Bembos, la bola esta en tu cancha.

 

Te puede interesar:

 

Respuesta de Bembos:

Fuente: Google

 

Querido Antonio,

 

Tus palabras nos han emocionado muchísimo. Quizás pudimos responderte antes, con un genérico “Gracias por tu comentario, lo tomaremos en cuenta” pero nuestra relación da para más, ¿no crees?

Ha sido muy lindo e intenso repasar los momentos que describes en tu carta. Te acuerdas de cada segundo que hemos compartido y eso nos llena de nostalgia. Lo más bonito para nosotros es que también recordamos esos instantes como si hubieran ocurrido no hace mucho. ¿Te acuerdas cómo hacías tu nombre con las papas sobre la bandeja? ¿Cómo decías un nombre que no era el tuyo en la fila de pedidos y luego nos reíamos juntos cuando se anunciaba por el micrófono? ¿Recuerdas esas veces en las que nos visitaste solo, y el silencio no fue incómodo porque nosotros dos fuimos suficiente? Antonio, ¡es importante que no nos olvidemos nunca de esos momentos!

Y luego, sin darnos cuenta, nos comenzamos a distanciar. Nuestras nuevas hamburguesas no te convencieron, sentiste que nuestro ají no era el de antes, y nuestras decisiones de marca no fueron tus favoritas. Es difícil para nosotros que nos escribas esto, así hayas escogido palabras muy sutiles y cuidadosas para hacerlo. Pero tenemos que enfrentar la realidad: Antonio, hemos cambiado. En los últimos años hemos querido llegar a más y más personas y construir miles de historias lindas como la nuestra (por favor no seas muy duro con nuestra relación abierta  ) Tú sabes que es difícil admitir los errores, pero tenemos que hacerlo y te pedimos disculpas, de corazón.

Nosotros entendemos perfectamente tu decepción, pero creemos que aquello que nos une sigue siendo tan fuerte como antes. Tú sigues siendo Antonio y nosotros seguimos siendo Bembos. Y aunque momentos como este hagan pensar lo contrario, para nosotros lo más importante sigue siendo tu felicidad. Queremos volver a ser los de antes. Queremos ser lo primero que extrañas cuando te vas del Perú y lo primero que visitas al volver, que si el taxista piensa que no eres de acá, te hable de nosotros. No pierdas la fe en lo nuestro, Antonio. Vamos a trabajar para que todo mejore; tal vez tarde un tiempo pero te prometemos esto no quedará solo en palabras.

Quizás sea un poco mandado pensar en esto en un momento tan difícil, pero creemos que ha llegado la hora de llevar nuestra relación al siguiente paso. Antonio, queremos que visites nuestra casa y conozcas a nuestros padres. Creemos que en persona podremos solucionar las cosas mejor. Por favor, escríbenos un mensaje privado para coordinar nuestra cita.

No te rindas, Antonio. Te quiere mucho,

Tu Bembos de siempre

 

No hay duda del profesionalismo de la respuesta ante este tipo de cartas, comentarios o quejas, lo cual podría perjudicar a la marca si es que no se maneja de la manera adecuada. 

Pero también podríamos considerar esto como una estrategia bien hecha para obtener lo que precisamente se ha logrado, relevancia y viralización, ante varios problemas que muchos sienten en la marca. Sea esto a propósito o no, el tema estuvo bien pensado y manejado y, por supuesto, nadie pone en duda el excelente sabor de una buena Bembos.

 

Te puede interesar:

The post La excelente respuesta de Bembos para un consumidor dolido appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
https://mott.pe/noticias/la-excelente-respuesta-de-bembos-en-las-redes-sociales-para-un-consumidor-dolido/feed/ 1
11 características que te ayudaran a ser un buen Community Manager https://mott.pe/noticias/conoce-las-8-personalidades-de-un-community-manager/ https://mott.pe/noticias/conoce-las-8-personalidades-de-un-community-manager/#respond Tue, 02 Apr 2013 16:58:48 +0000 https://mott.pe/2013/04/02/conoce-las-8-personalidades-de-un-community-manager/ Una interesante infografía sobre las personalidades que un “community manager” adquiere durante el día.

The post 11 características que te ayudaran a ser un buen Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
Ser un “Community Manager” no es solamente desenvolverse adecuadamente y ser innovador en las redes sociales, es también ser una persona que se adapte fácilmente  a los cambios y que sepa afrontar todo de manera ágil y eficaz, según la situación lo amerite.

Considerando ello, Get Satisfaction y Column Five han presentado una divertida infografía que explora las más recónditas personalidades y características que los Community Managers adquieren con su trabajo durante el día.

En la mañana…

  1. Detective

Durante las primeras horas del día, los Community se visten de Sherlock Holmes para tratar de identificar y solucionar problemas y buscar el apoyo del departamento técnico si es necesario.

Detective - Community Manager

Fuente: Google

  1. Animadora

Un Community Manager debe desplegar la misma energía que pone una animadora a su equipo para promover las interacciones entre marcas y clientes en las redes sociales.

Animadora - Community Manager

Fuente: Google

Por la tarde…

  1. Terapeuta

Los Community Manager tienen que mostrar empatía hacia los miembros de la comunidad virtual que están gestionando. Necesitan ganarse la confianza de la comunidad, disculparse cuando es necesario, proporcionar consejos y también escuchar sus críticas.

Terapeuta - Community Manager

Fuente: Google

  1. Traductor

Ya que todos hablamos diferente, los Community Manager tienen que ejercer de intérpretes y ser capaces de trasladar adecuadamente las demandas del consumidor a los equipos de desarrollo de productos de las marcas. También deben tener la habilidad de convertir el lenguaje “tecnológico” en un lenguaje que sea comprensible para el consumidor común y corriente.

Traductor - Community Manager

Fuente: Google

  1. Diplomático

Dado que comunicar noticias malas al consumidor no es nada fácil, es necesario que el Community esté armado de mucha paciencia y diplomacia para evitar herir sensibilidades en estos momentos.

Diplomático - Community Manager

Fuente: Google

Te puede interesar:

 

Por la noche…

  1. Cowboy

Cuando llega la noche las personas se olvidan de las reglas en Internet. En estos casos, el Community Manager debe asumir el papel de  perro ovejero y manejar de la mejor manera al “rebaño”.

Cowboy - CM

Fuente: Google

  1. Analista

Es necesario saber cómo medir “el pulso” a las comunidades a las que nos dirigimos. Por ello, los encargados de las redes sociales tienen que ser capaces de leer y analizar las métricas de interacción con el consumidor. Los análisis son necesarios para optimizar estrategias de futuro en las redes sociales.

Analista - CM

Fuente: Google

  1. Autor

Desde la mañana hasta la noche, los Community Manager no paran de escribir. Escriben artículos para blogs, respuestas en foros y anuncios en Facebook. Están generando constantemente contenido único que refleja la voz y personalidad de la marca.

Autor - CM

Fuente: Google

En todo momento…

  1. Evangelizador

Guía a los seguidores de su página, para que la interacción entre ellos se dé con mucho respeto. Por eso el CM debe de compartir y difundir información que contribuya al crecimiento de su comunidad.

Evangelizador - CM

Fuente: Google

  1. Arbitro

Mantiene la calma e igualdad dentro de su Fanpage, pues algunas personas pueden tener comentarios o hacer publicaciones fuera de lugar, la cual puede afectar la integridad de tus otros seguidores.

Arbitro - CM

Fuente: Google

  1. Multitarea

La función de algunos Community no solo es responder mensajes, comentar o postear publicaciones en Facebook, Twitter o Instagram, como tendría que ser.

Sus funciones pueden ir más allá, pues como la categoría lo dice, son multitareas, quiere decir, que a veces tienen que hacer artículos para los blogs o páginas webs de la empresa, responder correos, realizar diseños para las publicaciones o muchas veces realizar la función de editor audiovisual.

Multitarea - CM

Fuente: Google

  1. Niñero

Los seguidores de los Fanpages muchas veces no se complementan o no necesariamente piensan igual, por lo que recibirás muchas quejas diario. Quejas que tal vez no son tan trascedentes para ti o para el resto de seguidores, pero si para la persona que te la da.

Por ello tendrás que hacer tu papel de maestro o maestra de kínder para mantener el orden dentro de tu salón virtual.

Niñero - CM

Fuente: Google

Y tú, ¿con cuál de estas personalidades te identificas?

Conclusión

La infografía destaca las múltiples facetas que los Community Managers adoptan a lo largo del día: desde ser detectives por la mañana hasta convertirse en analistas por la noche. Estas habilidades demuestran su versatilidad y adaptabilidad para gestionar comunidades en línea de manera efectiva, mostrando que son mucho más que simplemente administradores de redes sociales.

Te puede interesar:

The post 11 características que te ayudaran a ser un buen Community Manager appeared first on Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

]]>
https://mott.pe/noticias/conoce-las-8-personalidades-de-un-community-manager/feed/ 0